YO RECICLO


Este programa tiene como objetivo dos importantes metas: la preservación ambiental y el financiamiento de la rehabilitación para personas con discapacidad de la Fundación Hermano Miguel; de modo que la entrega de residuos sólidos reciclables por parte de la comunidad, es una demostración del sentido de responsabilidad ambiental, social y ciudadana.
yoReciclo® cuenta con un Centro de Acopio con Registro Ambiental del MAE, donde se almacenan residuos sólidos (papel, cartón, PET, plástico, electrónicos, chatarra ferrosa, vidrio, etc.); se los clasifica, desmantela o destruye y se los compacta para comercializarlos como materia prima en industrias certificadas. Dispone de flota y un personal preparado para el retiro de material directo desde la fuente (empresas, colegios, centros de almacenamiento, etc.).
Su ciclo de intervención considera la sensibilización, la formación y la capacitación como bases fundamentales para generar hábitos en niños y adultos, no solo frente al reciclaje sino a la reducción y/o reutilización de materiales. Se han realizado más de 200 charlas en colegios, empresas y urbanizaciones. Las campañas de reciclaje se materializan en cuatro concursos anuales escolares denominados recilARTE, donde más de 6.000 estudiantes se han involucrado, participando en la recolección de botellas plásticas y la elaboración de esculturas con residuos sólidos.
El programa implementa contenedores de acopio en la comunidad, actualmente tiene 80 distribuidos en la ciudad de Quito y en los valles, también ofrece: reciclaje en eventos, servicios de compactación; capacitación a empresas para implementar conductas verdes y áreas de acopio; campañas escolares y en urbanizaciones.
yoReciclo® apuesta decididamente a la inserción laboral de las personas con discapacidad; por ello, cuenta con ocho personas con discapacidad intelectual que no encontraban posibilidades de trabajo debido a su condición. Ellas fueron capacitadas por la Fundación FINESEC para clasificar papel y plástico. Hoy, acuden a este centro de acopio como un taller protegido, donde cumplen tareas de clasificación con el acompañamiento de un terapista que guía su actividad y monitorea sus acciones.
También se ha logrado que la empresa privada los contrate para que estén en este taller y puedan ser entes productivos, sin embargo, se necesita más apoyo para que las empresas aprovechen esta oportunidad de cumplir con la normativa del Código Laboral.
El programa yoReciclo® cumple con todos sus informes de acuerdo con la Normativa de Ministerio de Medio Ambiente y reporta lo generado socialmente para subsidio a los pacientes de la Fundación. El promedio anual de gestión es de 540.473 Kl, casi 600 toneladas y ha aportado con más de 10.000 sesiones terapéuticas a niños y adultos de la Fundación Hermano Miguel.
