VHS DVV INTERNATIONAL

 
 
 

DVV International es el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos. Esta asociación representa los intereses de más de 900 universidades populares y sus asociaciones a nivel de estados federados, los mayores proveedores de formación continua en Alemania.

En calidad de organización experta en la educación de adultos y en la cooperación internacional para el desarrollo, DVV International se compromete, desde hace unos 50 años, con la educación permanente. En colaboración con más de 200 socios – públicos, científicos y de la sociedad civil – a nivel mundial, apoya la creación y el desarrollo de estructuras sostenibles para la educación de personas jóvenes y adultos (EPJA), con el objetivo de disminuir la pobreza y fomentar un desarrollo sostenible.

Para DVV International es de vital importancia analizar y definir el verdadero significado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y sus metas mundiales para la práctica de la EPJA en los ámbitos y niveles en que los que implementa su labor.

A partir de la aprobación de la Agenda 2030, se ofrece una visión ampliada del papel de la educación en el desarrollo de la sociedad: una renovada preocupación por la instrucción de jóvenes y adultos desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida, que resulta fundamental para alcanzar los ODS de aquí a 2030.

DVV International ha asumido la Agenda 2030 y sus objetivos como una referencia orientadora para potenciar la EPJA, y esto de dos maneras: como mecanismo para abogar el derecho a la educación para todas y todos, y como aporte al desarrollo sostenible desde el ámbito educativo. Por ello, su preocupación es coadyuvar al cumplimiento de las metas señaladas en los ODS, y específicamente al ODS 4 dedicado a educación, a través de programas y acciones dirigidas a fomentar un aprendizaje a lo largo de la vida.

En ese sentido, DVV International ha venido realizando una serie de eventos llamados Encuentros Andinos de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, con el propósito de intercambiar experiencias, reflexiones y propuestas entre actores estatales y de la sociedad civil involucrada con este campo educativo. El último encuentro, realizado fines del 2018 en Quito, tuvo como objetivo el reflexionar y desarrollar propuestas en torno a un rol clave y dinamizador de la EPJA, para implementar la Agenda 2030 en países de América Latina.

DVV International, junto con sus socios locales, identificó como campos de acción estratégica a los ODS enfocados en una Educación de Calidad (4) y en Trabajo Decente (8), en garantizar comunidades y modalidades de consumo sostenible (11, 12) y de mitigar los efectos del cambio climático (13), desde la perspectiva de la EPJA y dirigida en particular a poblaciones vulnerables.

BUENAS PRÁCTICAS

Foto: Asociación para el Desarrollo Campesino ADC

ESCUELA BINACIONAL INTERCULTURAL DE AGROECOLOGÍA Y LIDERAZGO PARA EL BUEN VIVIR

Con el objetivo de fomentar una educación para un desarrollo sostenible, DVV International apoya al desarrollo de una serie de programas de formación, llamados ‘escuelas’, dirigidos a miembros de comunidades y organizaciones locales en ámbitos rurales. Construidas desde un enfoque holístico, estas ‘escuelas’ apuntan a la generación de habilidades sociales, económicas, ambientales y de gobernanza, a través de procesos formativos que se desarrollan bajo los principios de una educación popular y con base en currículos contextualizadas hacia la realidad y las necesidades de las comunidades de la zona rural.

La Escuela Binacional de Agroecología representa una iniciativa de este tipo, desarrollada con la Fundación Altrópico, con el objetivo de promover la formación de líderes y lideresas de la zona rural fronteriza Ecuador – Colombia -, en temas de sostenibilidad local. Dirigidos a campesinos, indígenas, mujeres y jóvenes, los procesos de formación combinan aprendizajes teóricos con experiencias vivenciales, y promueven la participación popular, por no exigir un grado de escolaridad, sino más bien, un compromiso con la aplicación de los conocimientos aprendidos en sus comunidades, fincas familiares y organizaciones.

FORMACIÓN DE FORMADORES

DVV International coadyuva al cumplimiento del ODS 4 a través del fortalecimiento institucional y de la oferta educativa EPJA. Junto con sus socios locales, ejecuta programas de actualización y perfeccionamiento profesional en metodologías andragógicas y técnicas para mejorar la calidad educativa e institucional, dirigido a educadores y directivos de organizaciones proveedores de EPJA.

En esta línea, se ha elaborado el Curriculum globALE, un curriculum para la enseñanza y aprendizaje de personas adultas en todo el mundo, que tiene como propósito coadyuvar a la profesionalización de los educadores de personas jóvenes y adultas a una educación de calidad, lo que ha supuesto una buena práctica global en la organización y sus socios.

En cooperación con la Universidad Nacional de Educación (UNAE), se viene gestionando una oferta académica en forma de una Maestría en Educación de Jóvenes y Adultos, como un escenario de participación e inclusión social, en el que se busca fortalecer las competencias profesionales de los educadores de personas jóvenes y adultos, para que en su ejercicio docente, implementen procesos de transformación que incidan en el mejoramiento de la calidad de la EPJA.

Foto: DVV International