VEOLIA - ODS 3

Veolia apuesta por la innovación y el desarrollo sostenible

Se acabó el creer que los recursos naturales son ilimitados. Están siendo dilapidados, al tiempo que la necesidad de estos aumenta conforme crece la población, la expansión urbana y el nivel de vida. El mundo se enfrenta a un reto a la vez ecológico y social: garantizar el derecho de cada persona de acceder a servicios esenciales en un contexto de escasez de recursos y cambio climático. Por ello, Veolia está decidida a conseguir mayor sostenibilidad, tanto hoy como en el futuro.

El compromiso de la empresa consiste en aportar recursos mediante el diseño y la implementación de soluciones que permitan el acceso a recursos, su preservación y regeneración. Su responsabilidad es enorme, al igual que su capacidad de actuación. De lo indicado por Antoine Frérot, Director Ejecutivo y Presidente de Veolia, tan solo se necesita reforzar la confianza y la cooperación, y encontrar el mayor consenso posible en torno a una creación de valor tanto financiero, como social y medioambiental.

Para superar el reto, Veolia ha desarrollado nueve compromisos con el desarrollo sostenible:

  1. Gestionar de manera sostenible, los recursos naturales mediante el fomento de la economía circular, proponiendo soluciones destinadas a recuperar recursos y optimizar su productividad promoviendo su uso responsable.
  2. Contribuir a la lucha contra el cambio climático, procurando reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e inventar soluciones que las prevengan.
  1. Preservar, restablecer la biodiversidad y reducir la huella de las actividades y las de sus clientes en el medio ambiente.
  2. Crear nuevos modelos de relación y de creación de valor con los grupos de interés, proponiendo que atajen problemas legislativos, sociales y medioambientales para mejorar el rendimiento de sus clientes.
  3. Contribuir al desarrollo local.
  4. Proveer y mantener los servicios esenciales para la salud y el desarrollo de las personas.
  5. Garantizar un entorno laboral sano y seguro.
  6. Fomentar el desarrollo profesional y el compromiso de cada empleado.
  7. Garantizar el respeto por la diversidad y los derechos humanos y sociales fundamentales.

Los compromisos de la empresa con el desarrollo sostenible se aplican a todas sus actividades, países y empleados. Conllevan la orientación y el control a distintos niveles de la dirección de la misma.

BUENAS PRÁCTICAS

MANTA

Veolia contribuye a la adaptabilidad de ciudades y zonas locales, desarrollando soluciones ‘inteligentes’, accesibles y no invasivas, que mejoren la comodidad; en este sentido, mantiene un contrato bajo la modalidad de Alianza Estratégica en la ciudad de Manta, para la asesoría, asistencia técnica e inversiones que fortalezcan el modelo de gestión de la Empresa Pública Aguas de Manta – EPAM.

Manta es uno de los principales puertos turísticos, marítimos y pesqueros del Ecuador y fue una de las ciudades más afectadas por el terremoto del 2016. Con fuertes daños en las infraestructuras de la EPAM, se agudizó su desequilibrio financiero, y se elevó su necesidad de recursos. Por ello, la Alianza suscrita con Veolia, contempla proyectos de inversión que provoquen un impacto rápido en los primeros meses de gestión para mejorar la dotación de los servicios y la calidad de vida de sus habitantes.

Antes del inicio de la Alianza, apenas el 32,6% de la población de Manta contaba con servicio de agua potable continuo. Ahora, y una vez culminados los primeros 18 meses de esta Alianza, importantes proyectos han sido ejecutados con resultados que muestran un impacto positivo. Al día de hoy, más del 63% de la población cuenta con agua continua y de calidad, sin interrupciones; en cuanto a la gestión comercial, existe un incremento en la incorporación de usuarios, permitiendo así, un interesante incremento en las ventas. Se implementaron además, nuevos procesos y servicios para el usuario, como la Oficina Móvil, que acerca los servicios de la empresa a los barrios más alejados; sala de control, equipamiento tecnológico y sistema de información comercial, que permite la optimización y trazabilidad de los procesos; gestión para la reducción del agua no contabilizada; catastro técnico y comercial; implementación de sistema tecnológico Scada, y, sobre todo, una gestión comunitaria que busca fortalecer un vínculo entre la empresa y los ciudadanos, a través de un sinnúmero de programas y talleres, como: Escuela de Liderazgo, Campaña Educativa, Socializaciones y Ferias Comunitarias.

PORTOVIEJO

Con aproximadamente 240.000 habitantes, Portoviejo es la capital de la provincia de Manabí. El servicio de agua potable y alcantarillado del cantón, es brindado por PORTOAGUAS EP, que gestiona un sistema de distribución de agua potable de 700 km de longitud y 51.000 clientes; con un nivel de pérdidas estimadas sobre el 60% (2017).

Veolia desarrolló un proyecto piloto para reducir el agua no contabilizada en un sector de la red de distribución de agua potable, de 8,8 Km y 360 clientes, que incluyó:

  • Diseño y materialización de la subdivisión de la red (sectorización)
  • Suministro e instalación de un macromedidor y tres sensores de presión
  • Actualización del catastro comercial
  • Detección y eliminación de fraudes
  • Renovación de medidores
  • Dirección y localización de fugas que son visibles
  • Reparación de fugas visibles y no visibles
  • El cliente requirió desagregar las pérdidas totales en sus componentes aparentes y reales, y conocer el potencial de recuperación con la implementación de una metodología basada en las buenas prácticas de la IWA
  • Los volúmenes inicial y final de pérdidas, expresados a través de un indicador de desempeño volumétrico como el agua no contabilizada, fueron de 52,3% y de 12,6%, respectivamente.