UTPL - ODS 17

SU ROL SOSTENIBLE

LÍDER DEL ODS 17

Convencida de que el fin máximo del conocimiento se cumple cuando éste es transferido a la sociedad, la UTPL incursiona, desde los ODS, en la formación integral con excelencia académica, en la investigación e innovación disruptiva que promueve el emprendimiento, y en la gestión de proyectos de vinculación que contribuyen a la misión global de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

De esta forma, la universidad se encuentra comprometida a trabajar en pro de los 17 Objetivos Mundiales, pero prioritariamente enfoca sus esfuerzos al cumplimiento de los objetivos referentes a: educación de calidad; igualdad de género; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; paz, justicia e instituciones sólidas; y alianzas para lograr objetivos.

La Responsabilidad Social Universitaria es, para la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), una cultura transversal en su gestión estratégica integral. Se trata de un vínculo social, participativo y voluntario que mitiga los impactos del quehacer universitario; una visión humanista que fundamenta la forma en la que la universidad marca la diferencia en el bienestar social, ambiental y económico de las comunidades del Ecuador, a través de sus dimensiones de enseñanza, investigación, innovación y vinculación.

La UTPL es una institución de educación superior que contribuye al desarrollo del país, generando investigaciones de alta calidad, ejecutando proyectos de innovación y vinculación con aplicación real en el entorno, e impulsando la formación integral de las personas en competencias académicas y valores humanos para que se constituyan en profesionales globalmente competitivos.

Una destacada trayectoria científica y un sólido ecosistema de innovación desde la academia, respaldan la constitución de la UTPL como un Parque Científico y Tecnológico con certificación internacional. Esta filosofía promueve el fortalecimiento del tejido productivo y el consecuente desarrollo regional a la vanguardia de los avances de las grandes potencias mundiales.

La UTPL se caracteriza por una vocación de servicio y, comprendiendo la responsabilidad que las instituciones de educación superior tienen con el entorno al ser los actores de la formación de personas, alinea sus proyectos e iniciativas institucionales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, lo cual evidencia su responsabilidad social en la ejecución diaria de sus gestiones administrativas y funciones sustantivas.

Desde la premisa de superar cualquier barrera que implique un obstáculo para acceder a la educación superior, la UTPL se especializa en formación de tercer y cuarto nivel en dos modalidades de estudio: presencial o a distancia, en las que acoge actualmente a más de 42.000 personas distribuidas en cada punto del Ecuador y en tres de las principales ciudades del mundo: Madrid, Roma y Nueva York. De ellas, el 56,98% son mujeres y el 43,02% son hombres, con lo que contribuye a los ODS 4 y 5 sobre ‘Igualdad de Género’ y ‘Educación de Calidad’.

Paralelamente, la UTPL promueve la evolución de sus investigaciones básicas a investigaciones aplicadas con impacto real en el entorno, a través de dos acciones: una estrategia de innovación –con la que ha generado 78 prototipos de productos y procesos para empresas nacionales y ha logrado 75 registros de propiedad industrial, entre patentes nacionales, derechos sobre el software y secretos industriales–, y un modelo de gestión de vinculación con la sociedad –con el que ha ejecutado un aproximado de 180 proyectos de innovación social que inciden en el desarrollo de territorios inteligentes y sostenibles–.

Desde el 2017, la UTPL es miembro activo del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y se encuentra comprometida con la aplicación de los 10 Principios; el respeto a los derechos humanos y las normas laborales; la conservación del medio ambiente, y la actuación transparente en sus diversas actividades y operaciones institucionales.

Gracias al trabajo global y a las alianzas estratégicas con empresas públicas y privadas sobre educación, ciencia, tecnología e innovación, la UTPL y su Escuela de Negocios EDES, a inicios de 2019, fueron designadas por la Red Pacto Global Ecuador como instituciones líderes del ODS 17: ‘Alianzas para Lograr Objetivos’, que busca fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Al adquirir este compromiso nacional con alcance mundial, la universidad estimula la participación del sector público y privado, así como de las organizaciones de la sociedad civil, en la Mesa de Trabajo del ODS 17, para generar las alianzas que posibiliten la consecución de todos los Objetivos Mundiales, desde una premisa de trabajo colaborativo que potencie el conocimiento y las capacidades específicas de cada actor de la sociedad, como estrategia catalizadora de las iniciativas particulares que se emprendan con miras al desarrollo sostenible del país.

Situada en esta ventana estratégica de acción local con impacto global, y buscando fomentar vínculos de cooperación y proyección internacional que propaguen el impacto de su labor en educación e investigación con fin social, la UTPL mantiene una sólida vinculación con la Organización de las Naciones Unidas, y se constituye actualmente en la universidad ecuatoriana que aloja el mayor número de cátedras UNESCO en el país: Cultura y Educación para la Paz, Ética y Sociedad en la Educación Superior, y Desarrollo Sostenible.

Desde el mismo objetivo, la universidad participa estratégicamente en el impulso de entidades internacionales como el Centro Internacional para la Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL Miami) de UNITAR, que trabaja en la formación de gobiernos locales para fortalecer la toma de decisiones, contribuir a la inclusión social y propiciar el desarrollo sostenible de las ciudades más pequeñas de Latinoamérica y el Caribe.

BUENAS PRÁCTICAS

PROYECTO DE EDUCACIÓN VIAL PARA NIÑOS

Reconociendo las cifras alarmantes de accidentes de tránsito en Ecuador durante el 2018, en las que se registró la tasa de mortalidad más alta de los últimos cinco años con 2151 fallecidos en más de 25.500 siniestros; la carrera de Ingeniería Civil de la UTPL ejecuta un proyecto de vinculación enfocado en la enseñanza de la seguridad vial a niños de primaria en escuelas rurales de Loja.

Este proyecto ha beneficiado a cerca de 600 estudiantes de primero a séptimo año de educación básica, por medio de talleres que se imparten con actividades recreativas y recursos didácticos de autoría propia de la UTPL, como el libro Educación vial para niños: Educar para salvar vidas, que se encuentra disponible para descarga gratuita en la web. El objetivo es incidir en la consolidación de una cultura de peatones responsables desde la primera infancia.

Alineado al Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 y al ODS 3: ‘Salud y Bienestar’, el proyecto obtuvo el primer lugar en la categoría Programas de Educación Vial del Premio Nacional de Seguridad Vial 2018, iniciativa que reconoce a las instituciones que promueven acciones exitosas para una movilidad segura en Ecuador.

ACCIONES EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Con el objetivo de contribuir a la mitigación de los incendios forestales que cada año se generan en Ecuador y que tienen altas consecuencias ambientales, sociales y económicas, la carrera de Gestión Ambiental de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, impulsa un proyecto de vinculación que promueve la educación ambiental para la prevención de este tipo de incidentes.

A través de recursos educativos didácticos creados por los propios estudiantes de la carrera, se han impartido 100 microtalleres en diferentes instituciones educativas y grupos sociales del país, beneficiando a más de 3 mil niños y jóvenes de distintas provincias del Ecuador.

El proyecto que impulsa el cumplimiento de los ODS sobre el clima y la vida de los ecosistemas terrestres, ha tenido un alcance nacional, logrando la creación de más de 50 mapas locales y 50 guías fotográficas sobre el impacto de los incendios forestales en el país, así como la elaboración de 100 cuentos inéditos acerca de la prevención de estos incidentes.