UNIVERSIDAD CASA GRANDE

27 años formando profesionales socialmente responsables
La Universidad Casa Grande (UCG) está ubicada en Guayaquil, Ecuador y brinda educación de calidad a estudiantes de pregrado y maestría. Fue fundada en 1992, como la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, una extensión de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera de Santiago de Chile.
En 1999, se convierte en universidad y ha formado a una legión de profesionales que ocupan cargos destacados en empresas privadas de distinto rubro, tanto locales como multinacionales, agencias de publicidad, medios de comunicación, instituciones educativas, etc. Asimismo, desempeñan altas funciones en organismos públicos como la Asamblea Nacional, Ministerio de Economía y Finanzas, gobiernos locales y provinciales, entre otros.
Dentro de las 13 carreras de pregrado enfocadas en las áreas de comunicación, educación, administración de empresas y ciencias políticas, y sus ocho opciones de posgrado en educación, comunicación y negocios internacionales, los graduados de la UCG aprendieron una característica que los identifica: la Universidad es reconocida y valorada por el mercado laboral.
Sin importar el área de conocimiento, su quehacer se enmarca en una cultura de responsabilidad social y una permanente revisión de las expectativas e intereses de los diferentes sectores de la sociedad, a escala global y local.
Esta característica es muy pertinente, ya que para asegurar su posición y trascender, las empresas y organizaciones del siglo XXI requieren un enfoque que tenga en cuenta el impacto de su gestión en la sociedad y el medio ambiente. Tal como afirma Martha Herrera, directora global de Responsabilidad Social de CEMEX, “las empresas deben crecer de manera continuada, pero impulsando un mundo más inclusivo, sostenible e integrado en su forma responsable de hacer negocios”.
Esta afirmación cobra mayor sentido cuando se compara con las expectativas de los consumidores relevada por agencias globales como Porter Novelli (2017), quienes afirman que, hoy más que nunca, los consumidores esperan que las empresas tomen la iniciativa para impulsar el cambio social y ambiental; prefieren marcas que abogan por causas que les importan y no eligen a empresas que declaran una posición contraria a sus creencias, sobre temas relevantes.
El consumidor ecuatoriano no es ajeno a esta tendencia global y las empresas que operan en territorio nacional, reconocen la necesidad de integrar la sostenibilidad de manera transversal en todas sus operaciones, asumiendo el control y mitigación de sus impactos. Por esto, el mercado laboral demanda profesionales con una visión holística de desarrollo, tanto económico como ambiental y social. Formar ciudadanos que respondan a este perfil es la misión y el compromiso de la Universidad.

BUENAS PRÁCTICAS
COMPROMISO CON LA FORMACIÓN RESPONSABLE
La UCG tiene como razón de ser la formación de profesionales éticos, innovadores, reflexivos, con capacidad investigativa y comprometidos con el desarrollo.
En su desempeño, la UCG ha construido un amplio tejido social con comunidades, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos autónomos descentralizados, entidades del gobierno central, otras universidades del país y el mundo y organismos internacionales de desarrollo; basados en la firme creencia que la comunidad académica es un espacio en el que es posible construir lo público y lo común, en el marco de la pluralidad y la interculturalidad.


COMPROMISO CON LA SOCIEDAD
En respuesta a las demandas sociales, durante el año 2018 se desarrollaron 47 proyectos de responsabilidad social en alianza con 30 organizaciones de la sociedad civil, entre las que se destacan Fasinarm, Banco de Alimentos, Fundación In Terris, Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia, Sociedad de Lucha contra el Cáncer, TECHO Ecuador, Fundación VIHDA, Autoridad de Tránsito Municipal, Fundación ADES, PREMI-Mi Casita Grande, Fundación Young Living, y se destinan 50.960 horas a proyectos de vinculación con la participación de 144 estudiantes y 60 docentes.
COMPROMISO CON LA COMUNIDAD
Centro Infantil PREMI-Mi Casita Grande
Actualmente existen dos centros PREMI-Mi Casita Grande, en Bastión Popular y en Isla Trinitaria, donde los niños y niñas reciben desarrollo integral.
Desde su creación, la UCG participa en proyectos de tanta trascendencia como Fasinarm, que atiende a personas con discapacidad intelectual, y Aprendamos, un sistema abierto de educación para adultos en el que han participado más de 150.000 personas.
Esto es posible gracias a que la UCG es una institución formada por educadores y profesionales del sector social, por tanto, la visión de responsabilidad está presente desde sus raíces constitutivas.
