UDLA

El proyecto de gastronomía sostenible y saludable de la Universidad de Las Américas (UDLA), busca generar un modelo de educación gastronómica enfocada en la salud y en el desarrollo sostenible. El fin del proyecto es que la gastronomía se convierta en una estrategia de la soberanía alimentaria. El modelo se basa en las líneas de vinculación con la comunidad y la educación académica. Se aplica a través de las asignaturas, proyectos y eventos de la escuela.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que se basa el proyecto son: ODS 2: ‘Hambre Cero’, ODS 3: ‘Salud y Bienestar’, ODS 4: ‘Educación de Calidad’, ODS 12: ‘Producción y Consumo Responsable y ODS 13: ‘Acción por el Clima’.

Nutrición y bienestar

El primer componente del proyecto de gastronomía sostenible y saludable está alineado con el ODS 3: ‘Salud y Bienestar’. Por ello, el proyecto genera programas y proyectos que contribuyen al bienestar, la nutrición y la salud de los consumidores. Para lograrlo, trabajan de la mano con hospitales, clínicas locales, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, desarrollan diversas capacitaciones para la comunidad, y crean espacios y eventos de promoción de salud alimentaria.

Producción local y consumo responsable

Alineada con el ODS 12: ‘Producción y Consumo Responsable’, la UDLA creó un modelo de gastronomía con ingredientes sanos y agroecológicos, a través de la vinculación con pequeños agricultores de la cadena. De igual forma, trabajan de la mano con entidades públicas y privadas, y organizaciones no gubernamentales que laboran con productores del sector agrónomo y campesino. Asimismo, generan espacios de vinculación entre el agricultor y el consumidor.

Preservación del medio ambiente

El proyecto de gastronomía sostenible y saludable genera un modelo gastronómico que preserva el medio ambiente y su biodiverisad, a través de la implementación de estrategias de manejo de desechos, reutilización de recursos y materiales ecológicos.

BUENAS PRÁCTICAS

EDUCACIÓN DE CALIDAD

En el ámbito educativo, la Escuela de Gastronomía de la UDLA trabaja en un programa académico enfocado en el tema, que incluye los siguientes componentes: programa de capacitación continua, programa de titulación, publicaciones por parte de los docentes, certificaciones nacionales e internacionales para los estudiantes, y publicaciones de difusión y divulgación académica. El proyecto más relevante es la creación del Club de Gastronomía Sostenible y Saludable, en el que los estudiantes participan voluntariamente en varios proyectos de gastronomía sostenible.

PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

La Escuela de Gastronomía cuenta con un procedimiento formal de manejo de desechos, que incluye basureros diferenciados, relación con gestores sociales recolectores de desechos, sistema de recolección de aceite usado, trampas de grasa en todos los talleres y uso de materiales 100% ecológicos de fibras naturales en su panadería La Corteza, ferias y eventos. En reconocimiento a las prácticas ambientales, la escuela recibió el Distintivo Verde por parte del Ministerio de Ambiente.

PRODUCCIÓN LOCAL Y CONSUMO RESPONSABLE

Uno de los proyectos más destacados que maneja la Universidad es la inclusión de productos agroecológicos, y de productores con identidad territorial vinculados a la cadena de valor gastronómica, a través de espacios como eventos, ferias académicas y talleres prácticos en clases. Para esto, trabajan junto a entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil y ONG. También, vinculan a los estudiantes con las ferias agroecológicas locales.

Asimismo, cada semestre, se realiza la feria gastronómica sostenible, en la cual los alumnos plasman los conocimientos adquiridos en diversas preparaciones que incluyen ingredientes agroecológicos e invitan al agricultor a estar presente en la feria, junto a ellos.

SALUD Y BIENESTAR

Alienados a este ODS, uno de los proyectos más importantes que tiene la UDLA es la alianza con clínicas y hospitales locales para desarrollar menús saludables para las dietas hospitalarias, basados en estudios que afirman que una alimentación sana, sabrosa y culturalmente apropiada, puede impactar positivamente en la mejora del paciente.

En alianza con el sistema escolar y el Municipio de Quito, la UDLA trabaja en la capacitación de alimentación saludable en grupos vulnerables y en etapas del ciclo de vida, como niños y adultos mayores.

Otro proyecto importante es el Modelo de Educación Escolar Gastronómica, en la que trabajan con escuelas locales para desarrollar las habilidades de los niños, a través de la gastronomía y la educación en alimentación saludable.