TOTTO - ODS 13

TOTTO es una marca líder en moda, experta en diseñar, producir y comercializar maletines, ropa y accesorios pensados para ayudar a expresar a sus clientes en el día a día. Nalsani S.A.S. fue fundada por Yonatan Bursztyn en 1987 en Bogotá, Colombia, y durante 1988 creó la marca TOTTO, que hoy está presente en más de 57 países, cuenta con más de 600 tiendas alrededor del mundo y más de 7.000 distribuidores.

Para TOTTO, la sostenibilidad es la generación de valor a través del compromiso que asume como empresa frente a su responsabilidad por los impactos sociales y ambientales que se generan en la ejecución de todos sus procesos. Esta se logra asegurando la eficiencia en el uso de los recursos, pensando en la actuación social con una visión incluyente y participando activamente desde la innovación y el trabajo colaborativo.

Bajo esta premisa, Totto ha desarrollado un foco estratégico de sostenibilidad alineado a sus valores y principios corporativos, al promover el diálogo abierto y participativo con sus grupos de interés. Las acciones sostenibles de TOTTO son afines con las metas y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los 10 Principios del Pacto Global, red a la cual está vinculada desde 2009, trabajando en temas importantes como: comercio justo, derechos humanos, inclusión y diversidad, prevención de la corrupción y conservación del medio ambiente.

La multinacional es consciente del reto que tiene en los próximos años de cara a seguir apuntando a la sostenibilidad en temas como la protección medioambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico; retos que se deben asumir desde la agilidad y la capacidad para enfrentar el cambio que presentan los nuevos y exigentes mercados.

Por eso, la invitación que hace Yonatan Bursztyn, CEO de TOTTO, a sus colaboradores, es dar una mirada global y apuntar al desarrollo sostenible para trabajar de la mano de los diferentes grupos de interés y lograr resultados de alto desempeño con el propósito de fortalecer la marca social que la organización quiere posicionar entre sus consumidores a escala global.

Los ejes fundamentales bajo los que esta marca colombiana ha trabajado su modelo de sostenibilidad tienen origen en tres aspectos: relacionamiento con los grupos de interés, medio ambiente y marca social.

En el primer eje, ‘relacionamiento con grupos de interés’, es muy importante el colaborador de TOTTO como facilitador y principal vocero de la estrategia. Por eso, la compañía garantiza el respeto por los derechos humanos y manifiesta abiertamente su compromiso con la inclusión y la diversidad; de igual manera, trabaja con sus proveedores para asegurar la ejecución de mejores prácticas sociales y ambientales en la cadena de abastecimiento, actuando siempre bajo un marco de ética y transparencia.

En el segundo eje se hace tangible la estrategia de gestión ambiental, donde TOTTO reconoce e identifica los impactos directos e indirectos en el entorno de su operación para implementar iniciativas que ayuden a mitigar y/o compensar los riesgos derivados de la operación y que promuevan la conciencia ambiental de los colaboradores, aliados, proveedores y demás grupos de interés.

BUENAS PRÁCTICAS

COLECCIÓN ECO

El interés genuino de la compañía por los temas de preservación del medio ambiente, dio origen a la colección ECO, una propuesta de mochilas, billeteras, loncheras y multiusos, fabricados con tela de material reciclado de botellas de plástico, (RPET), que genera un ahorro de energía del 52,6%, además de una amplia gama de colores, tamaños para todos los gustos, lona resistente y de gran calidad.

Con esta apuesta, TOTTO se une a la tendencia mundial de la sostenibilidad ambiental. Para finales de 2019, su portafolio incluirá prendas de ropa, accesorios y más diseños de maletas ecoamigables.

CAMPAÑA NO MÁS BULLYING

TOTTO reafirma su compromiso social con la educación, sumando esfuerzos con la campaña #NoMásBullying, una estrategia a la que se han sumado 13 países a escala global, que busca hacer un llamado al respeto por la diferencia, la inclusión, la diversidad y el abrir el camino de expresión a través del lenguaje de niños, niñas y adolescentes que hoy dicen: “No queremos bullying, queremos estudiar”.

Estas acciones, sumadas a la innovación social que ha sido trabajada por la marca con especial atención, han permitido desarrollar productos cocreados con comunidades en condición de vulnerabilidad.

El compromiso de esta empresa, que hoy hace presencia en más de 57 países, es el fortalecimiento de su modelo de sostenibilidad y la expansión de este a los consumidores finales para continuar posicionándose como una marca social.