TÍA - ODS 8

 
 

SU ROL SOSTENIBLE

Dada su amplia presencia nacional, con más de 212 locales y sus más de 8.000 colaboradores, la empresa ha logrado conectar con las comunidades, para contribuir con el crecimiento y el desarrollo de las familias ecuatorianas. Con cada apertura, llegan al consumidor con productos convenientes y de la mejor calidad y economía, generando bienestar y nuevas plazas de trabajo local.

Para su proyección a futuro, Tía se ha comprometido hasta el 2028, en generar 300 plazas de trabajo anuales y construir 100 locales, mediante el Convenio de Inversión suscrito, en el 2018, con el Ministerio de Comercio Exterior, reto que la empresa aspira lograr en tres años..

Tía alinea sus acciones y suma los esfuerzos que nacen de otras empresas, entes gubernamentales, organismos internacionales, instituciones sin fines de lucro y personas particulares, para trabajar en metas enfocadas en personas, planeta, prosperidad, paz y alianza, como establece el acuerdo de la ONU del que cual son parte, gracias a una actividad comercial responsable.

La empresa trabaja por el bienestar de la sociedad desde su fundación, el 29 de noviembre de 1960, hasta la actualidad. Hoy, forman parte de esta importante iniciativa, aunando acciones alineadas a cuatro ODS particulares: ODS 8: ‘Trabajo Decente y Crecimiento Económico’, ODS 4: ‘Educación de Calidad’, ODS 9: ‘Industria, Innovación e Infraestructura’, ODS 14: ‘Vida Submarina’ y el ODS 17: ‘Alianzas para Lograr Objetivos’.

Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La empresa entiende que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son muy ambiciosos e indispensables para el progreso de la sociedad, y para hacer frente a los problemas que acontecen.

Por ello, reconocen la importancia de emprender programas para colaborar con uno o varios de ellos, como el ODS 8, basado en el empleo pleno, sostenible e inclusivo, que ha estado presente desde sus inicios. A través de sus 212 locales, han contribuido con la creación de miles de plazas de empleo digno, lo que los convierte en la cuarta empresa en generar más empleo en el Ecuador, según el ranking de revista Vistazo en su edición de 500 Mayores Empresas del Ecuador (2018). Dada su presencia en localidades de bajos recursos, la empresa conoce las necesidades de las comunidades y ayuda a acelerar su crecimiento mediante ofertas laborales durante el proceso de construcción y operación, que permitan su desarrollo continuo.

Al 2018, cerraron el año con 8.361 colaboradores (2,30% de crecimiento de personal versus el año anterior), de estos 61,54% son hombres y 38,45% son mujeres. Además, ofrecen a sus colaboradores la opción de jornadas de tiempo parcial, lo que permitió que 2.086 trabajadores, cumplan con sus responsabilidades, y compromisos personales y académicos, mientras se desarrollan como profesionales. Asimismo, cuentan con un 4,04% de personas con discapacidad en nómina, de esta manera, cumplen con más de lo establecido en el art. 64 de la Ley Orgánica del Servidor Público.

La empresa brinda oportunidades de crecimiento a los colaboradores para que puedan hacer carrera profesional en la compañía. Por ello, cuentan con convenios universitarios que aportan a la vinculación laboral de estudiantes y les abren las puertas para que puedan pertenecer a la empresa.

Asimismo, y a escala nacional, capacitan de forma presencial y virtual en temas de desarrollo personal y profesional. La inversión en formación profesional presencial y virtual en el 2018 fue de 37,76% más que en el 2017, lo que garantiza el crecimiento al talento humano innovador.

Programas educativos

Tía es una empresa consciente de la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo sostenible de las sociedades, y como la mejor herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas. Así, alineados al ODS 4: ‘Educación de Calidad’, contribuye con la educación de niños y jóvenes del Ecuador.

La empresa cuenta con un convenio con el Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría, para la gestión de su programa educativo Mejores Escuelas.

Mediante este convenio, y por sexto año consecutivo, han ratificado el compromiso de mantener el apoyo en los proyectos de mejoramiento de infraestructuras de los centros educativos de Fe y Alegría, y el fortalecimiento de la gestión educativa.

Durante estos seis años, se han beneficiado directamente más de 5.400 estudiantes e indirectamente más de 20.000 familiares.

Asimismo, este año, entregaron becas deportivas a siete estudiantes de Fe y Alegría en Quito. Este aporte permitirá cubrir el 100% de los rubros de la carrera deportiva: matrícula, uniforme y mensualidad del alumno, durante un año.

BUENAS PRÁCTICAS

CAMPAÑA MENOS FUNDAS MÁS VIDA

Tía, consciente de la problemática mundial que representan los plásticos, lanzó la campaña Menos Fundas Más Vida, para reducir el uso de las fundas plásticas tipo camiseta en todos sus locales a escala nacional. Para lograrlo, facilitaron alternativas sostenibles como el uso de bolsos reusables, la reutilización de fundas plásticas y la iniciativa del Biocartonero, que consiste en un módulo de cajas armadas para que los clientes puedan tomarlas directamente como alternativa para transportar sus compras. Desde el lanzamiento de Menos Fundas Más Vida, en agosto del 2014 hasta el 2018, este programa ha logrado reducir el uso de 10 millones de fundas.

Para este 2019, la empresa creó a Recicleto, una divertida marioneta azul pensada para que, a través de videos educativos en redes sociales y mingas en barrios, lleve el mensaje de concientización sobre el reciclaje.

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

Tía cuenta con alianzas claves que hacen posibles distintos proyectos y que le permiten ofrecer una amplia gama de talleres y cursos inclusivos como los desarrollados en el Centro de Desarrollo Comunitario Tía, ubicado en la Plaza Tía de Bastión Popular en Guayaquil. Además, gracias al apoyo del Centro de Emprendimiento e Innovación Guayaquil Emprende, ha desarrollado el programa Mejores Tiendas, cuyo objetivo es potenciar pequeños negocios, como tiendas, despensas y panaderías, al capacitar a sus propietarios en temas como contabilidad, servicio al cliente, imagen y exhibición, entre otros.

También cuenta con alianzas que le permiten fortalecer su estrategia sostenible, como la Cámara de Comercio de Guayaquil y de otras 32 cámaras de 15 provincias, Cámara de Industrias de Guayaquil, Cámara de Construcción de Guayaquil, CEMDES, y Ace Uniapac, y de fundaciones con las que trabajan en conjunto a favor de diferentes causas sociales, como son la Fundación Resurgere, el Banco de Alimentos Diakonía y la Asociación Fe y Alegría, entre otras.

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Llegar a localidades a donde ningún retail había llegado antes, y la responsabilidad de preocuparse por los procesos constructivos de cada nuevo establecimiento, especialmente de la construcción del nuevo Centro de Distribución Nacional (CEDI), para el cual se emplearon altos estándares de construcción e innovadores procedimientos y tecnologías, es la visión de la compañía.

Además, como parte de su estrategia para este 2019, Tía se ha posicionado como una empresa pionera en el sector comercial al implementar, por primera vez en Ecuador, importantes proyectos que transforman la cadena de valor del negocio, mediante una innovadora apuesta tecnológica.

CAJAS AUTO PAGO

Esta modalidad de servicio de autogestión de cobro permite automatizar la compra, sin necesidad de que intervenga un cajero. Por medio de este recurso, se mejora y optimiza la experiencia de compra de los clientes, y se agiliza el proceso de pago, evitando largas filas.

Actualmente, la empresa cuenta con diez cajas Autopago, dos por cada local en: Tía Plataforma Financiera y Tía La Luz, en Quito; Tía La Joya y Plaza Tía Central, en el cantón Daule, y Tía Ciudad Celeste, en Samborondón. El servicio ha gozado de una gran acogida desde su implementación.

ROBOTS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA CONTROL DE ESTANTERÍAS

En noviembre del 2018, presentaron su robot con inteligencia artificial LUCÍA, programado y ensamblado en el país gracias a los ingenieros del departamento de Data Science de la empresa.

En la actualidad, tienen lista la segunda versión denominada LUCÍA 2.0, cuyo diseño se mejoró para llegar hasta la altura más alta de las perchas. Este robot se encargará de la revisión de precios y detección de faltantes de productos, a través del escaneo de las estanterías con cámaras y sensores incorporados.

Asimismo, durante el primer semestre del año, incorporaron 10 Tíabots, robots de inteligencia artificial, en varios locales del país. Las funciones que realizan van desde el servicio e interacción con los clientes, hasta la revisión de promociones especiales y sorteos.

PAGO TÍA EXPRESS, ¡ESCANEA, PAGA Y LISTO!

Esta aplicación permite a los clientes usar el servicio de compra y pago a través del teléfono celular. Esta aplicación es compatible con IOS y Android y funciona escaneando los códigos de barra de los productos del local, a través de la cámara de un teléfono inteligente, para luego pagarlos inmediatamente con una tarjeta de crédito o débito. Los locales que cuenta con este servicio son: Luque y Chimborazo (Guayaquil), Ciudad Celeste (Samborondón) y La Joya y Plaza Tía Central (Daule). La factura de la compra llega directamente al correo, disminuyendo el uso innecesario de papel