TARWI

AlimentArte nace como una solución para todas aquellas personas que buscan distintas alternativas a la ingesta de leche y disfrutan de un estilo de vida natural y saludable, a través del consumo de productos orgánicos, libres de lactosa, alérgenos y transgénicos.
La empresa, impulsada por la vitalidad de los productos ancestrales, su rescate, renovación y renacimiento, crea arte utilizando alimentos ecuatorianos como el chocho y la exquisita variedad de frutas ecuatorianas como el maracuyá y la mora, aprovechando los beneficios de la nutrición ancestral.
La finalidad de AlimentArte es volver a la esencia de la dieta ecuatoriana y crear valor compartido con las comunidades más vulnerables, estimular su desarrollo y el cambio de su estilo de vida.
María del Pilar Mora y Gustavo Guerrero son los profesionales detrás de este proyecto. Ambos estudiaron Innovación y Desarrollo de Alimentos en la Universidad de Barcelona, España. A su regreso a Ecuador, decidieron efectuar una investigación que resultó en un plan de negocios para el desarrollo de bebidas vegetales, el cual se hizo acreedor de un premio internacional en el concurso Ecotrophelia España 2015.
Extrayendo las bondades del chocho, una gramínea típica ecuatoriana y un alimento alto en calcio, hierro y proteína, crearon Tarwi, un producto de economía circular, social y ambientalmente responsable, que beneficia a familias indígenas de escasos recursos de la comunidad de Chugchilán, bajo principios de comercio justo y respecto a las prácticas de cultivo ancestrales.
Tarwi es la primera bebida nutritiva de chocho a nivel comercial y mundial, es 100% ecuatoriana y brinda todos los beneficios del chocho combinado con exquisitas frutas ecuatorianas, sin azúcar y sin preservantes.
AlimentArte considera un pipeline de desarrollo de productos para los próximos cinco años, con varias líneas de alimentos basados en chocho y lanzamientos sucesivos cada año, con el objetivo de posicionarlo como un superalimento emblemático de Ecuador a escala mundial.
AlimentArte es una empresa de triple impacto (social, ambiental y económico). Durante el 2019, pretende conquistar mercados internacionales y se encuentra desarrollando el camino de certificación B+.
En la actualidad, sus productos se comercializan a través de dos de las principales cadenas de retail del país.
