.

SU ROL SOSTENIBLE
Schlumberger valora la diversidad, para lo cual atrae talento humano de forma inclusiva y sin distinción, ofreciendo igualdad de oportunidades para todos los empleados y contratistas. Su acercamiento a la sostenibilidad está arraigado a una cultura de larga permanencia, caracterizada por su responsabilidad social y ambiental en las áreas de influencia directa de sus operaciones. Los ejes de acción se enfocan en educación, salud y apoyo a emprendimientos, pues estos promueven el empoderamiento de las comunidades locales, e impulsan su desarrollo.
Fundada en 1926, Schlumberger es la compañía líder mundial en la prestación de servicios a la industria de petróleo y gas, mediante la aplicación de tecnologías para caracterización de reservorios, perforación, producción, procesamiento de datos, entre otros.
Schlumberger cuenta con aproximadamente 100.000 empleados, quienes representan a más de 140 nacionalidades y tiene presencia en más de 120 países. Schlumberger valora la diversidad cultural y geográfica, para lo cual atrae talento humano de forma inclusiva y sin distinción, dando especial relevancia a la diversidad cultural para estimular la creatividad e innovación, manteniendo así la vanguardia competitiva.
Operando en Ecuador desde 1934, Schlumberger se enorgullece de sus 85 años ininterrumpidos de prestación de servicios a la industria local, desarrollando talentos y el entorno en donde opera.
Programa de Gestión Social Global
El acercamiento de la empresa a la sostenibilidad está arraigado a una cultura de larga permanencia, caracterizada por su responsabilidad social y ambiental. Por cerca de 90 años, las innovaciones tecnológicas de Schlumberger han provisto valor a sus clientes, ayudándolos a incrementar la producción de recursos no renovables eficientemente y con menor impacto ambiental.
Schlumberger es la más grande inversionista en desarrollo de tecnología -software y hardware- enfocada al bajo impacto ambiental dentro de la industria de petróleo y gas. En el Ecuador, cuenta con la certificación Punto Verde, otorgada por el Ministerio del Ambiente en varias tecnologías de punta.
Schlumberger está comprometida con el desarrollo social de las comunidades del país y en especial con aquellas de las áreas de influencia directa de sus actividades. Con este propósito, apoya una serie de iniciativas que promueven la educación con tecnologías amigables para niños y jóvenes, con la finalidad de que tengan mejores oportunidades de éxito en su vida adulta
Desde el 2001, Schlumberger promueve la excelencia educativa a través de su programa Schlumberger Excellence in Education Development (SEED) y en el 2018 implementó la primera Escuela Laboratorio de Fabricación (School Fab-Lab) en Latinoamérica, en alianza con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
Este laboratorio cuenta con tecnología de vanguardia como impresoras 3D, realidad virtual, inteligencia artificial, drones, robótica, y electrónica, y busca desarrollar habilidades técnicas y analíticas en los estudiantes de secundaria, además de motivar el estudio de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Schlumberger contribuye al desarrollo económico de las comunidades donde ejecuta sus actividades, al reclutar, entrenar y promover mano de obra local calificada y no calificada en áreas de la Amazonía ecuatoriana, en pleno cumplimiento con la normativa vigente. Adicionalmente, la empresa ha implementado programas para apoyar a asociaciones locales y ayudarlas a expandirse en sus emprendimientos.
Schlumberger trabaja para ser reconocida como la compañía de servicios petroleros más preparada en el desarrollo de recursos no renovables en áreas con alta sensibilidad socioambiental.


Una de las fortalezas de Schlumberger es la diversidad en su fuerza laboral. En el Ecuador, empleados de varias nacionalidades y condiciones trabajan en conjunto para lograr objetivos comunes. La empresa promueve prácticas justas de empleo y ofrece igualdad de oportunidades para todos los empleados y contratistas, sin distinción alguna.
El programa de inclusión laboral de personas con capacidades diferentes, inició en Ecuador hace mucho tiempo y, más allá del requerimiento laboral-legal, actualmente se constituye en una experiencia de inclusión real al integrar no solo personas con capacidades físicas diferentes sino también a personas con capacidades intelectuales distintas.
Para cumplir esta meta, la empresa mantiene alianzas estratégicas con la Fundación El Triángulo y la Fundación General Ecuatoriana.
Actualmente, Schlumberger Ecuador tiene 33 empleados que vienen de estas fundaciones y se han obtenido excelentes resultados con este programa.
Es inspirador ver cómo los empleados se han unido, creando lazos de empatía y amistad, fomentando un ambiente laboral más cálido y comprometido al sentirse orgullosos de trabajar para una empresa socialmente responsable.
Asimismo, y en consonancia con sus principios y valores, Schlumberger, sus afiliadas y sus contratistas, han incrementado considerablemente la contratación local, en sus proyectos en la Amazonía ecuatoriana, incluyendo un porcentaje de mujeres que es mayor con respecto a la media de la industria de petróleo y gas en el Ecuador.
Los proyectos a largo plazo de Schlumberger mantienen una rotación para el personal con capacidades diferentes, a fin de expandir las oportunidades de empleo para este grupo en dicha región.
BUENAS PRÁCTICAS
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

Schlumberger está convencida de que al empoderar a los estudiantes en los avances educativos tecnológicos, está contribuyendo directamente al desarrollo de la economía local, regional y nacional. Con este propósito, en el año 2001, la empresa creo el programa SEED, a través del cual se han dictado alrededor de 100 talleres enfocados a robótica, computación y energía, y ha capacitado a más de 4.000 estudiantes y profesores. Además, han implementado 20 escuelas SEED, que consisten en la dotación de equipamiento de laboratorios de computación con servicio de Internet, que han beneficiado a más de 16. 000 estudiantes de las áreas de influencia directa de las operaciones.
APOYO A EMPRENDIMIENTOS LOCALES

Considerando la realidad sociolaboral de la región Amazónica respecto a otras regiones del país, Schlumberger apoya emprendimientos locales que buscan generar un impacto inmediato y tangible en las comunidades, y contribuye al desarrollo económico para generar plazas de empleo como alternativas a la industria petrolera. El programa PURE de Schlumberger está dirigido a apoyar a las asociaciones comunitarias, al proveerles de recursos tangibles con tecnología y transferencia de conocimientos que les permita una mejora sostenible en la calidad de vida de los involucrados.
BRIGADAS DE ATENCIÓN MÉDICA PARA POBLACIONES CON LIMITADO ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

En los últimos años, Schlumberger ha venido contribuyendo al desarrollo social y al bienestar de las comunidades en sus áreas directas de intervención, a través de la ejecución activa de un programa de salud enfocado a la prevención, promoción y recuperación de la salud, por medio de la implementación de brigadas médicas escolares y comunitarias en conjunto con sus clientes, entidades gubernamentales y actores sociales.
Estas brigadas buscan dar acceso a servicios de salud a personas que viven en regiones remotas de la Amazonia y están enfocadas -fundamentalmente- en medicina preventiva, proporcionando también medicina curativa en las áreas de oftalmología, pediatría y odontología, asi como la correspondiente dotación de medicinas y ayudas técnicas para personas con capacidades y necesidades diferentes.
APOYO A LAS ARTES Y A LA CULTURA LOCAL

En el 2017, Schlumberger junto a su cliente y contratista de facilidades en el área de Shushufindi, apoyó la puesta en marcha del Centro Cultural de la Comunidad 18 de Noviembre, y a través de la Casa de la Cultura Ecuatoriana se ha implementado una agenda cultural que beneficia a los moradores de toda la zona, no solo con la presentación de las diferentes manifestaciones del arte y la cultura, sino también rescatando los saberes propios de las distintas comunidades nativas de la Región Amazónica.
Mediante el desarrollo artístico, donde se busca la identificación con las realidades nacionales, se lleva un mensaje del entorno social amazónico hacia los distintos actores sociales locales y nacionales.
