PRODUBANCO - ODS 9

SU ROL SOSTENIBLE

Los esfuerzos internos por el desarrollo de productos y servicios dentro de la visión socialmente responsable del Banco, permitieron desarrollar el programa Líneas Verdes. La iniciativa empezó a mediados del año 2016, con la asistencia técnica del banco holandés FMO y CEER (Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos y Producción más Limpia), creado alrededor de organismos gubernamentales enfocados en la producción sostenible, así como la ONUDI. De esta forma, Líneas Verdes nace como una solución – una estructuración financiera a la medidas de las necesidades del cliente – considerando la capacidad de reducción o mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, puntualmente resumidas en la reducción de CO2.

Produbanco y sus subsidiarias, comprometidos con el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo promovida por las Naciones Unidas, (ONU), y conscientes de la importancia de contribuir con estas prácticas, desarrolla su actividad diaria en base a los 17 ODS apoyado en sus cinco ámbitos: personas, prosperidad, paz, alianzas y planeta.

En línea con la transformación digital, Produbanco, bajo un enfoque de agilidad, omnicanalidad e innovación, continúa consolidando su crecimiento y diversificación, a través de la transformación cultural recogida en su nuevo Plan Estratégico 2019 – 2023, en el cual ratificó su visión, sus valores corporativos y definió su nueva misión y estrategia, direccionada a ofrecer experiencias memorables a sus clientes, enmarcados en una administración integral de riesgo y compromiso de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.

Produbanco mantiene políticas de contratación, selección y convivencia que respetan los derechos humanos. Además, al ser parte de la sociedad ecuatoriana, mantiene el compromiso de contribuir activamente con su progreso. Por este motivo, el Banco ofrece servicios que aportan al desarrollo comunitario, destinando recursos para organizaciones especializadas en trabajar con grupos desprotegidos, fomentando actividades educativas, culturales y deportivas, que brindan enriquecimiento a nivel personal y familiar.

Al mismo tiempo, por medio del Programa de Educación Financiera Aprende, se ha compartido con la comunidad, clientes y colaboradores, las guías prácticas para llevar un desempeño financiero adecuado en el que el ahorro y el buen manejo del crédito, conduzcan a la consecución de metas y aporten al crecimiento productivo del país.

Siguiendo este enfoque de sostenibilidad, Produbanco diseñó productos financieros ‘verdes’, y se convirtió en un Banco pionero e innovador en este ámbito. Conscientes de los graves daños causados al planeta por el consumo desmedido de los recursos no renovables y por la contaminación a nivel mundial, Produbanco incorporó dentro de su estrategia, el entregar soluciones financieras con valor agregado, innovadoras y que contribuyan al crecimiento del Ecuador, bajo un modelo sostenible, que apoye a sus clientes en la reducción en la emisión de CO2, ahorro de agua y el adecuado manejo de residuos.

Alineados a la importancia de cumplir estrictamente con las buenas prácticas de gobierno corporativo e incidencia que tiene el transmitir transparencia y valores éticos de la gestión a todos los grupos de interés, el Banco se ha hecho merecedor, por tres años consecutivos, al reconocimiento de Capital Finance International (CFI.co), como el Best Bank Governance Ecuador y el reconocimiento por parte de The European por segundo año consecutivo como Best Bank in Corporate Governance Ecuador.

 
 

Produbanco impulsó el desarrollo de metodologías de análisis de impacto ambiental y social en su cartera comercial, además de estructurar los criterios de elegibilidad y análisis de impacto social y ambiental en los proyectos y/o procesos productivos, modelos de negocio y actividades económicas desarrolladas por sus clientes. Una vez realizados los estudios de la situación actual de las diferentes industrias y de los sectores económicos, se identificaron 6 sectores estratégicos: alimentos y bebidas, construcción, textiles, metalmecánico, químico y agroindustrial.

Las categorías de sostenibilidad que han sido desarrolladas comprenden: eficiencia energética, eficiencia de recursos, energía renovable, certificaciones de sostenibilidad (especializadas en procesos productivos agrícolas y de construcción sostenible), negocios verdes y tecnología agropecuaria eficiente.

El modelo de negocio, basado en el acompañamiento y la asesoría a sus clientes de manera personalizada, ha permitido la mejora continua del programa y un entendimiento más amplio de los efectos potenciales en la aplicación de nuevas tecnologías, equipos y prácticas, y políticas en los diferentes sectores económicos donde se desenvuelven los clientes, generando cada día mejores resultados en cuanto a eficiencia y efectividad productiva.

Desde su lanzamiento en el 2017 hasta la actualidad, el crédito verde de Produbanco alcanzó colocaciones por un monto total de 104,7 millones de dólares en más de 130 proyectos en nueve ciudades, distribuidos a escala nacional. Entre todas las categorías de sostenibilidad, los impactos muestran un ahorro aproximado de 4,2 miles de toneladas de desechos evitados, 605 mil m3 de agua y 1,8 millones de kW/h de electricidad.

Esta capacidad de generación, sumada a eficientes procesos operativos de soporte para una adecuada administración de Riesgos Sociales y Ambientales, y proyectos de impacto ambiental, permitieron al Banco obtener líneas de fondeo de bancos y organismos multilaterales por 72,8 millones de dólares, de los cuales se pueden citar entre los principales a: FMO, BID Invest, Blue like an Orange, Proparco, IFC (Banco Mundial), entre otros.

BUENAS PRÁCTICAS

CUENTA VERDE

Produbanco en línea, con su programa Líneas Verdes, recientemente lanzó al mercado la primera Cuenta Verde del sistema bancario ecuatoriano. Con esta innovación, el Banco complementa su portafolio de productos verdes, al ofrecer una cuenta de captación de recursos sostenibles que apoyan al sector productivo. Los fondos captados apoyan al cuidado del medio ambiente, al ser canalizados a través de créditos verdes hacia sectores empresariales certificados con un modelo de sostenibilidad ambiental y social, o que tengan proyectos orientados a mejorar su cadena de valor para hacer sus procesos más sostenibles ambientalmente. La Cuenta Verde se abre 100% de forma digital desde la aplicación móvil.

CARBONO NEUTRO

Produbanco obtuvo la certificación Carbono Neutro para los edificios de Guayaquil: Sucursal Mayor (por tercer año), Orellana (primera ocasión), y en Quito para la sede principal ubicada en el Centro Corporativo Ekopark. En el periodo 2016 – 2017, el inventario de estos tres edificios registró una disminución de 492,76 toneladas de emisiones de CO2. La huella de carbono es un indicador de impacto ambiental que mide la cantidad de gases nocivos emitidos como producto de la actividad humana. Para compensar este efecto, el Banco apadrina 500 hectáreas de bosque nativo en el Oriente ecuatoriano.

FUNDACIÓN SU CAMBIO POR EL CAMBIO

Produbanco, dentro de su programa de responsabilidad social empresarial, mantiene su compromiso de ayuda económica y con voluntariado a la Fundación Su Cambio por el Cambio. El proyecto de Quito apoya a más de 170 niños y adolescentes entre los 6 y 18 años que viven en ambientes disfuncionales, en donde la pobreza, migración o violencia, inciden en su comportamiento y desarrollo. Adicionalmente, la Fundación, en su proyecto de Guaranda, dedica su labor a mejorar la calidad de vida de más 400 familias de la parroquia San Simón, mediante la gestión en los frentes de educación, alimentación, producción, autogestión y acción comunitaria.