ORIENTE SEGUROS - ODS 14

SU ROL SOSTENIBLE

LÍDER DEL ODS 14

Oriente Seguros decidió asumir el liderazgo del ODS: 14 ‘Vida Submarina’ para emprender proyectos e iniciativas junto a organizaciones e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales; con el interés de contribuir con ideas, conocimientos y recursos; aportando al objetivo de este proyecto para conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Oriente Seguros, una compañía que promueve ‘desde adentro’ su compromiso con los ODS.

A lo largo de sus 19 años de trayectoria, Oriente Seguros, ha gestionado activamente proyectos socialmente responsables. Desde su adhesión al Pacto Global, la firma adquirió el desafío de alinearse a sus 10 Principios y a las metas que plantea la Agenda 2030, desde todos los ámbitos de acción que implica su operación como aseguradora.

El trabajo ha sido constante y progresivo, y ha abarcado aspectos que van desde su accionar responsable como empleador, hasta sus buenas prácticas en los ámbitos financiero, ambiental y social. En este contexto, la organización se sumó a un nuevo reto: el liderazgo de la Mesa de Trabajo del ODS 14: ‘Vida Submarina’, que busca “Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”.

Oriente Seguros adquirió el compromiso con el ODS 14 por ser una de las problemáticas más importantes que afectan actualmente al mundo. Bajo la visión de que el agua es vida y la contaminación de los recursos marinos exige acciones concretas, la firma decidió trabajar en este objetivo, con la convicción de que todos los ciudadanos pueden aportar, al reducir su producción de basura y manejar de manera responsable sus desechos.

Es así como la empresa, con su liderazgo, reenfocó su estrategia de responsabilidad social empresarial, y desarrolló un concepto comunicacional denominado ‘desde adentro’.

“A pesar de que la empresa no es especialista en el sector del medio ambiente, ni el sector al que pertenecen está explícitamente vinculado a él, Oriente Seguros se destaca por asumir grandes retos.

Precisamente por ello, vio la necesidad de articular esfuerzos entre el sector privado y público, academia y la sociedad, para crear espacios de diálogo y acción, que propongan acciones para frenar el impacto que generan los desechos sobre el ecosistema marino”, expresó Julio Moreno Espinosa, presidente ejecutivo de Oriente Seguros.

Además, Oriente Seguros firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Fundación Mingas por el Mar, con la cual promueve iniciativas puntuales para generar conciencia ambiental, campañas de turismo responsable, fomento del reciclaje, la correcta gestión de residuos y actividades de limpieza de playas, tanto para el público interno como para las audiencias externas.

Por ello, la firma ha destinado una importante inversión para entregar implementos para las actividades que desarrolla la fundación, principalmente en los 17 grupos de limpieza de playas activas alrededor del país. Además, la empresa ha decidido modificar por completo su cultura de consumo, al aplicar programas y políticas de adquisición y gestión de residuos responsables, ya que conoce que el 80% de la basura que se genera en cualquier parte del mundo, termina en el mar.

BUENAS PRÁCTICAS

‘DESDE ADENTRO’ GENERAN UN CAMBIO

Oriente Seguros identificó que una de las principales causas de afectación a los océanos es la contaminación que llega desde tierra, por un mal manejo de los desechos. Para contrarrestar estos impactos negativos, desarrolló el Programa de Reducción y Manejo de Residuos, acompañado de alianzas con actores claves como Unilimpio y la Fundación Hermano Miguel.

La iniciativa consistió en mailings educativos, capacitaciones y dotación de insumos y puntos ecológicos (contenedores para la adecuada disposición y clasificación de los desechos). A continuación, una etapa de evaluación y seguimiento, acompañada por un reconocimiento. Los resultados fueron gratificantes, participaron alrededor de 600 personas de los brokers (17 firmas de Quito y Guayaquil) y 120 colaboradores.

PROGRAMA DE LIMPIEZA DE PLAYAS

Gracias a la alianza que mantiene con la Fundación Mingas por el Mar, la compañía inició el Programa de Limpieza de Playas. La primera se desarrolló en la isla Puná, provincia del Guayas. Contó con la participación de 120 personas, entre ellos 36 colaboradores de la aseguradora y sus familiares, además de otros voluntarios. Esta actividad logró recolectar 110 sacos de basura, equivalentes a 714,06 kg; cantidad correspondiente a 2,5 km de extensión en área intervenida. A pesar de la gran cantidad de basura recolectada, solo el 48% era reciclable. Este indicador ratificó aún más el compromiso de la empresa para trabajar en educación ambiental y en el programa de limpieza de playas involucrando a sus stakeholders.