OBRUM CONSTRUCTORA - ODS 11

En Ecuador, la construcción es uno de los pilares de la economía. Sin embargo, la misma industria produce un gran impacto en varios sectores, especialmente en el ambiental. Por ello, se necesitan actores que se sensibilicen con este fenómeno. OBRUM Constructora ha hecho de la sostenibilidad un compromiso diario como solución a esta problemática contemporánea.
En el 2019, OBRUM presentó su más reciente proyecto: CORPORATIVO 194, un edificio que cuenta con una precertificación LEED Nivel Oro y hoy, busca ser el primer edificio del Ecuador con nivel Platino, el más alto otorgado por el USGBC (U.S. Green Building Council). Así, OBRUM adoptó la certificación más reconocida en el mundo por su compromiso con la sociedad y su enfoque en la sostenibilidad. CORPORATIVO 194, ha incorporado los cinco principios LEED de la siguiente manera:
Desarrollo sostenible del sitio
CORPORATIVO 194, ubicado en la Av. Eloy Alfaro y Catalina Aldaz, cuenta con una ubicación estratégica y de fácil acceso. La amplia conectividad que tiene con el transporte público, facilita la llegada de personas y visitantes, al disminuir el uso del automóvil.
El edificio regala a su entorno terrazas jardín, que contienen más de 100 especies de vegetación nativa, que aportan oxígeno al medio ambiente. Su diseño se basa en la biofilia o el ‘amor a la naturaleza’.
Ahorro de agua
El ahorro del 35% del consumo de agua, se logra con estrategias como son: eficiencia en el sistema hidrosanitario, riego por goteo computarizado para los jardines y, finalmente, la recolección y redistribución de aguas lluvias en el edificio.
Eficiencia energética
Gracias al uso de un sistema inteligente, los sensores monitorean y activan controles térmicos y lumínicos en cada espacio. Con esto, se ha disminuido el consumo de energía en un 24%. Adicionalmente, han implementado paneles solares que aportan hasta un 10% del consumo eléctrico del proyecto.
Calidad medioambiental interior
El 60% de las fachadas son de vidrio cámara, de baja emisividad, que mantienen la temperatura interna, y bloquean los rayos UV, infrarrojos y el calor solar. Además, se incorporaron más de 1.500 m2 de cortinas inteligentes que, mediante el trabajo de sensores de luz, aprovechan al máximo la energía solar y otorgan un óptimo confort térmico.

BUENAS PRÁCTICAS


Selección de materiales
En el desarrollo del proyecto, los materiales y acabados incorporados cumplen con los siguientes parámetros: ser materiales regionales, reciclados, certificados y de baja emisión. Elegir proveedores que compartan esta visión, fue clave para el proyecto.
Contar con buenas prácticas a nivel constructivo va de la mano con el desarrollo de un grupo humano que pueda multiplicar estos esfuerzos. Es así como OBRUM se ha enfocado en los siguientes tres ejes para el desarrollo de su equipo:
Educación
OBRUM tiene un sistema de gestión empresarial con un claro compromiso con su equipo de trabajo. Uno de los pilares, ha sido crear un clima laboral agradable donde cada colaborador se sienta parte de la empresa. Esto se ha logrado mediante capacitaciones y reconocimientos que incentivan su aprendizaje y mejoran las prácticas de seguridad y productividad en el trabajo. En OBRUM los colaboradores entienden que, al alcanzar las metas de la empresa, se facilita la consecución de sus objetivos personales y viceversa.
Nutrición
La empresa ha buscado elevar la calidad de vida mediante la entrega de alimento diario y fresco a todos sus colaboradores. Esto se debe a que se evidenció que, en muchas ocasiones, esta es la única comida completa que reciben en el día. La empresa siente la responsabilidad de contribuir en este aspecto y mejorar los hábitos alimenticios de su equipo.
Deporte
Hace cinco años, OBRUM implementó un Club de Corredores con sus colaboradores como protagonistas. Esto ha generado una vida más sana y una reducción notable en el consumo de alcohol. El resultado, se ve reflejado en mejores índices en sus exámenes médicos ocupacionales y un mejor ambiente de trabajo. Como efecto multiplicador, se ha promovido el deporte como hábito en las familias.
Hoy, OBRUM puede evidenciar cómo la sostenibilidad marcó un cambio en la gestión de la empresa y sus proyectos. Por un lado, la empresa propone una arquitectura con mejores prácticas medioambientales que aporten a la ciudad. Por otro lado, el impacto positivo en la calidad de vida de sus colaboradores, prepara el terreno para generar un grupo humano más comprometido con su trabajo, sus familias y la sociedad. Es así como la gestión de esta empresa familiar ve más allá de la construcción y marca un precedente en la ciudad y el desarrollo del país.