NIRSA - ODS 8

NIRSA, fabricante de Alimentos Real, es una reconocida marca de productos de valor agregado, tales como conservas de atún y sardinas, congelados, fideos, bebidas y otros productos de alta calidad con una trayectoria de más de 60 años en la industria alimenticia local e internacional.

En este 2019, la empresa lanzó su marca corporativa que nace como resultado de varios estudios de branding realizados con clientes, proveedores y grupos de interés de NIRSA, una compañía de más de 5.000 colaboradores y cuyos líderes se ratificaron sobre la necesidad de desarrollar una marca empresarial nueva -con una imagen moderna y disruptiva- que trascienda por encima de sus productos y marcas, para incursionar con respaldo en sus negocios; y que vaya más allá de sus administradores, para sobrevivir en el tiempo, como marca independiente de las personas.

Certificaciones:

BUENAS PRÁCTICAS

Durante más de 60 años, Nirsa ha realizado sus operaciones de forma transparente, buscando la sostenibilidad del negocio tanto en mar como en tierra, estableciendo políticas claras con los grupos de interés, e implementando mejores prácticas que generen valor tanto en lo económico, como en lo social y ambiental. Dichas acciones se basan en tres principios fundamentales: el respeto a los derechos humanos, la preservación de los recursos naturales y la satisfacción de sus consumidores.

De esta forma, el Sistema de Gestión de RSE considera, entre otros, los siguientes elementos:

Prácticas laborales: la empresa ha establecido ocho principios, bajo los cuales se desarrollan las relaciones laborales. Estos son: remuneración justa y digna, derecho de asociación, seguridad y salud en el trabajo, jornadas laborales decentes, prohibición de trabajo forzoso, prohibición de trabajo infantil, prohibición de trabajo precario y la no discriminación en todas sus formas; creando así, un entorno de colaboración y respeto.

Seguridad y salud ocupacional: Nirsa presta especial atención a la protección de sus colaboradores, contratistas y entorno en general. La seguridad y salud ocupacional en la empresa reciben un seguimiento continuo a través de auditorías internas y externas; sometiéndose además, al control de las autoridades competentes que regulan la materia.

Desempeño ambiental: la empresa cuenta con un sistema de gestión ambiental, basado en el cumplimiento legal, la eficiencia y la mejora continua.

Las operaciones presentan principalmente dos impactos sobre el medio ambiente: el ejercido sobre los recursos pesqueros y el causado por sus plantas de producción. Por esta razón, trabaja de forma simultánea en estas dos áreas, adoptando prácticas sostenibles de pesca y minimizando los impactos en el entorno.

Relaciones comunitarias: se establecen líneas prioritarias de intervención comunitaria, enfocadas a contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la población y a potenciar las oportunidades de generación de valor compartido en su zona de influencia.

Gobernanza: la toma de decisiones en la organización se fundamenta en valores y preceptos de sostenibilidad, articulando de manera transparente y eficiente las relaciones entre los accionistas, el directorio y la administración.

Voluntariado: a través del voluntariado se fortalece la responsabilidad y el compromiso de los colaboradores, fomentando la solidaridad, involucrándolos en proyectos y actividades que generen valor a las acciones de RSE.

Auditorías ético-sociales: acogida a los códigos de conducta de clientes internacionales, la empresa se somete voluntariamente a diversas auditorias ético-sociales, entre ellas se destacan: Sedex Members Ethical Trade Audit (SMETA), Business Social Compliance Initiative (BSCI), y los Códigos de las cadenas COSTCO Y WALMART, las mismos que regulan normas laborales, derechos humanos, gestión ambiental, entre otros aspectos claves.