MODERNA ALIMENTOS - ODS 4

Moderna Alimentos es una empresa ecuatoriana que, desde hace 110 años, contribuye al desarrollo del país con un manejo económico, social y ambientalmente responsable. Se caracteriza por una gestión transparente y sostenible con sus grupos de interés y con el ambiente.

Moderna Alimentos, reconoce y valora el esfuerzo de sus empleados, propicia un entorno de trabajo basado en sus valores corporativos: asertividad, empoderamiento, hacer más con menos, responsabilidad, transparencia y sentido de urgencia, así como también, un estricto cumplimiento de los Derechos Humanos que garantiza igualdad de oportunidades, dignidad y progreso a más de 720 empleos directos y alrededor de 2.800 indirectos.

Firmes en su compromiso con la calidad y la innovación, el 100% de sus plantas de producción poseen certificaciones que respaldan el cumplimiento de estándares y normativas nacionales e internaciones de gestión e inocuidad alimentaria. Llevan a la mesa de las familias ecuatorianas, alimentos verdaderos, nobles y completos con ingredientes de alto contenido nutricional que aportan al bienestar de sus consumidores.

Desde hace varios años, la empresa ha implementado planes y programas de manejo ambiental que les permiten gestionar eficientemente los recursos utilizados, optimizar sus procesos e identificar alternativas de producción más limpias, de esta manera, se minimiza el impacto de sus operaciones, se reduce la generación de emisiones y se compensan los efectos negativos que pudieran generarse. Estas acciones han hecho acreedora a la empresa en cuatro ocasiones a la certificación ecuatoriana ambiental Punto Verde.

La empresa está comprometida en generar impactos positivos en las comunidades donde opera.

Con la ayuda de una comunicación efectiva, identifica las necesidades de los grupos vulnerables para luego gestionarlas con la implementación de proyectos sostenibles. Estos esfuerzos han sido reconocidos por tres años consecutivos (2016, 2017 y 2018), como Mejor Práctica RSE Latinoamérica, bajo la categoría de Vinculación con la Comunidad, por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).

Moderna Alimentos, fortalece su estrategia de sostenibilidad, y se alinea a la visión de las Naciones Unidas que busca mejorar la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones, sin dejar nadie atrás, incorporando en su enfoque empresarial a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y comprometiéndose a realizar una gestión basada en la ética, ejemplaridad de comportamiento y desempeño eficiente de la responsabilidad social corporativa.

Uno de los pilares de acción de su estrategia de RSC, es el voluntariado corporativo, que promueve la ejecución de actividades a favor del desarrollo de la comunidad y el entorno, y permite a sus empleados, transferir conocimientos, desarrollar habilidades, afianzar su liderazgo y trabajar en equipos multidisciplinarios en escenarios diferentes al laboral, lo que genera un beneficio mutuo entre los voluntarios y la comunidad.

La ejecución de su programa Creciendo Juntos, se enfoca en mejorar las condiciones de vida de niños de sectores vulnerables. Por ello, Moderna Alimentos apoya al cumplimento de las metas del ODS 4: ‘Educación de Calidad’.

BUENAS PRÁCTICAS

CRECIENDO JUNTOS

Con este programa, Moderna Alimentos, promueve la formación integral de más de 90 niñas y niños en condición vulnerable de Manta y Quito, mediante talleres de lectura, proyectos de nutrición infantil, visitas guiadas y jornadas de robótica.

De esta manera, contribuye a potencializar su pensamiento lógico y creativo, así como sus habilidades blandas, lo que les permitirá resolver sus problemas, fortalecer su autoestima y mejorar su interacción con el entorno, factores claves para un futuro exitoso.

Su planta más antigua, está ubicada en Cajabamba, cantón Colta, lo que les ha permitido conocer de cerca la problemática social que afecta la educación, salud, autoestima y bienestar de los niños que allí habitan:

  • 93% de la población no tiene cubiertas sus necesidades básicas (salud, educación y vivienda)
  • 26% de la población es analfabeta
  • 66% de los niños no tienen acceso a educación
  • 42% de los niños son reprendidos por sus padres con golpes

Por ello, cuentan con un Centro Comunitario Ñukata Kuyay, con el objetivo de “fortalecer el intelecto y carácter los niños de Colta para transformar su futuro”.

A través de la enseñanza de disciplinas lúdicas, artísticas y técnicas, como música, dibujo, pintura, robótica, estimulación y adaptaciones curriculares, promueven un pensamiento crítico y la adopción de valores, que aportan de manera directa y permanente al crecimiento de alrededor de 120 niños por período escolar que asisten al centro. También se les ayuda a romper esquemas de exclusión social y a generar un proyecto de vida.

  • 100% de los niños fortalecieron su autoestima, creatividad y expresión oral, al exponer sus trabajos y reconocer sus capacidades técnicas y artísticas
  • 100% de los beneficiarios mejoraron su capacidad lectora y comunicación efectiva
  • 76% de los niños manifestaron su predisposición de optar por carreras tecnológicas en el futuro, que les permitan ayudar al aprendizaje, salud y bienestar de las personas.

Para conocer más detalles del modelo sostenible de Moderna Alimentos S.A. visite: www.modernasostenible.com.ec