MINGAS POR EL MAR

Fundada en el año 2016, Mingas por el Mar es una organización ambientalista que trabaja sin fines de lucro por el cuidado de las playas ecuatorianas. Recientemente se convirtió en fundación y es dirigida por Cecilia Torres, Mg en Comunicación Digital y Especialista en Desarrollo Turístico, y por María Esther Briz, bióloga y especialista en Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.

Su labor busca promover la importancia de cambiar los hábitos de consumo, reduciendo el uso de plásticos desechables e implementando una cultura de reducción y reutilización. En la actualidad, cuenta con 250 voluntarios y 15 grupos activos en Ecuador, distribuidos en distintas ciudades del país. Guayaquil, Salinas, Playas, Ballenita, Puerto López, Montañita, Puerto Cayo, Pedernales, Manta, Santa Cruz (Galápagos), Esmeraldas, San Pedro, Posorja, Puerto El Morro y Machalilla, son algunos de los sectores en donde tiene presencia.

Mingas por el Mar, junto a la ONG YachtAid Global, tuvo la oportunidad de formar parte de la Operación Beagle, un proyecto que tuvo como fin proveer a las instituciones educativas de las islas Galápagos, agua purificada, mediante la instalación de filtros que eliminan en un 99,99%, toda materia orgánica que pueda ser perjudicial para la salud humana como: bacterias, virus y coliformes fecales.

La fundación también impartió charlas sobre educación ambiental, subrayando la importancia de reducir el consumo de plásticos de un solo uso, y proporcionando tomatodos a más de 7.500 estudiantes, docentes y personal de cada institución para conseguir la disminución del consumo de botellas plásticas.

Círculo Verde y Mingas por el Mar, se fusionaron en una alianza por la propuesta de ley: Regulación de plásticos de un solo uso, que presentaron ante la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y Microempresa de la Asamblea Nacional. En conjunto, también organizan limpiezas de playas durante todo el año, en las que invitan a la ciudadanía a tomar acción y, de esa forma, iniciar conversaciones que generen cambios, con el fin de crear una comunidad más involucrada en la protección y conservación de la naturaleza. Durante las limpieza de la costa, también recolectan data importante sobre la contaminación de las playas.

Entre sus múltiples acciones, también se destaca el apoyo brindado a diferentes comunidades costeras, organizando proyectos sostenibles y brindando educación sobre la polución plástica en los mares. Trabajan en conjunto con las comunidades para hacer donaciones de basureros para que sean manejados y mantenidos de forma responsable y sostenible. Asimismo, incentivan a líderes y les brindan el entrenamiento y el soporte necesario para que creen sus grupos de voluntarios para Mingas por el Mar, y continúen realizando sus propias limpiezas, acciones de conservación y educación en sus comunidades.