LOOOP

LOOOP nace con la idea de revolucionar la industria de la moda y el calzado outdoor en Ecuador. Desde sus inicios, en diciembre del 2016, la marca ecuatoriana ha aumentado su presencia de forma exponencial a través de un consolidado modelo de negocio diferente a la industria convencional, lo cual les ha permitido ser “la alternativa responsable de las grandes marcas internacionales tanto en precio, como en diseño”.
Uno de los productos más destacados de LOOOP es el calzado running (hecho en Ecuador), diseñado para entrenamientos y carreras de hasta 21 kilómetros de distancia. La empresa une las mejores materias primas del mundo con los artesanos de Tungurahua. De igual forma, capacitan a los artesanos de calzado para que mejoren sus habilidades, con el objetivo de desarrollar un calzado de calidad única, prácticamente inexistente en la industria ecuatoriana.
Otro de los productos estrella son las chaquetas térmicas de pluma de pato. En sus tiendas, siempre destacan que las plumas que utilizan cuentan con la certificación Cruelty Free (trato digno para animales que proveen plumas). Estas chaquetas y chalecos resisten la temperatura corporal hasta los 5ºC en el exterior.
Su modelo de negocio Buy One = Help One, le permite a la empresa donar el 3% del valor de la compra de los clientes a diversas campañas de impacto social dirigidas a personas de bajos recursos en Ecuador. En el año 2018, crearon una campaña bianual llamada #LoopForShe, en la que todos los esfuerzos se enfocan en beneficiar a mujeres de Ecuador.
Las campañas sociales de LOOOP, están avaladas por el PPD-PNUD de las Naciones Unidas, por lo que cuentan con una gran transparencia y confiabilidad en sus donaciones.
Una de las iniciativas de impacto más notables de la empresa es donar, como herramienta de trabajo, chaquetas impermeables a mujeres que trabajan en el campo en la provincia de Chimborazo.
Estas mujeres no tienen una prenda que las proteja de la lluvia (solamente se cubren con fundas plásticas), y paran de trabajar cubriéndose debajo del árbol más cercano. LOOOP realiza métricas de impacto y, durante este año, la productividad de estas mujeres ha aumentado un 10%, gracias a que pueden trabajar más horas, logrando disminuir, notablemente, las enfermedades respiratorias generadas por la lluvia.
