LA FABRIL - ODS 7

La Fabril es una empresa ecuatoriana que inició sus operaciones hace casi 50 años. Ha construido con esfuerzo una industria innovadora, consolidada como socia estratégico para el crecimiento del país, liderando la fabricación de grasas, aceites, oleoquímicos y biocombustible, con presencia en mercados nacionales e internacionales. También ha consolidado su participación en el mercado de insumos para panificación y pastelería, y productos de aseo e higiene.
La Fabril es una compañía orgullosamente nacional, que genera alrededor de 2.500 puestos de trabajo directos en varias provincias del país, lo que la convierte en una de las mayores empresas empleadoras del Ecuador. Además, la compañía genera empleo en su cadena de valor e impulsa el desarrollo de emprendedores nacionales. Tanto así que casi el 30% de sus proveedores son pymes.
La empresa ha logrado establecerse como el ícono de la investigación y la innovación en el mercado alimenticio ecuatoriano. La innovación implica responder a los cambios del mercado, adaptarse inteligentemente a la demanda, ofrecer productos nuevos y rediseñar los existentes. La innovación representa también la capacidad y dedicación para identificar con rapidez las necesidades del consumidor y satisfacerlas exitosamente.
Es motivo de gran satisfacción para La Fabril ser reconocida como La Industria de las Ideas, dentro del área de Innovación y Desarrollo, que trabaja en hacer realidad las ideas que dan valor a los negocios de sus clientes.
Por ello la empresa, desde la década de los noventa, cuenta en sus instalaciones con un Centro de Investigación de Aceites y Grasas, lo que le permite a La Industria de las Ideas, aportar significativamente al mercado nacional.
La Fabril es la primera compañía de América Latina en fraccionar el aceite de palmiste para la creación de CBS. También es pionera en utilizar tecnología de sublimación; innovación que permite conservar los compuestos benéficos de los aceites naturales y eliminar los ácidos grasos transgénicos. A escala regional, la compañía es líder en la fabricación de grasas y aceites, así como en productos de aseo y cuidado personal.
La Fabril trabaja a través de un sistema de gestión sustentable, mediante el uso eficiente y la reutilización de sus materias primas, la incorporación de procesos y tecnologías limpias, con el fin de minimizar el impacto de sus operaciones en sus zonas de influencia.
La calidad, la tecnología y el talento humano de La Fabril le han permitido contar con un sinnúmero de certificaciones que le permiten colocar sus productos en los mercados nacionales e internacionales: ISO 9001, BPM, ISO 14001, BASC.

BUENAS PRÁCTICAS

SISTEMA DE GENERACIÓN DE VAPOR CON BIOMASA
En marzo de 2019. La Fabril inauguró su nuevo caldero, dentro de su proyecto “Sistema de Generación de Vapor con Biomasa”. En el Ecuador, la biomasa residual constituye una fuente renovable de energía con un alto potencial de aprovechamiento. Esta iniciativa, que responde al interés de la empresa por el cuidado ambiental, consiste en reemplazar el diésel como combustible para generación de vapor industrial, por un subproducto de la extracción de aceite rojo de palma, conocido como Palm Kernel Shell o PKS. El uso de biomasa representa significativas ventajas en materia ambiental.
- Contribuye al mejor y mayor aprovechamiento de un co-residuo
- La energía de biomasa no contribuye al calentamiento climático
- La aplicación de biomasa representa una reducción de emisiones al ambiente de gases contaminantes
En términos económicos, esta tecnología reduce el número de calderas de procesamiento y representa un ahorro en el costo de compra de combustible fósil como diésel o búnker.
GRUPO LA FABRIL RECIBE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL RSPO
EPor su compromiso con la producción responsable, sus innovadoras prácticas agrícolas, así como el respeto al medio ambiente y a las comunidades, Grupo La Fabril recibió la certificación internacional RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil), para la plantación y extractora de Energy & Palma en Esmeraldas, así como su extractora de aceite de palmiste en Santo Domingo (Tysai S.A.) y el Complejo Industrial La Fabril en Montecristi.
EGrupo La Fabril tiene una importante trayectoria dentro del RSPO, al ser uno de los primeros grupos agroindustriales del Ecuador en ser parte de esta organización mundial. Con el fin de garantizar la sostenibilidad del aceite de palma, todos los miembros de la RSPO que adquieren propiedad y producen o manejan productos de palma de aceite, deben contar con esta acreditación.
EAl momento, Grupo la Fabril ha certificado 13.736,88 hectáreas, entre bosque conservado y cultivos de palma aceitera. Además, calcula que para el año 2019 estarán certificadas más de 8.000 toneladas de aceite de palma y más de 1.054 toneladas de aceite de palmiste, las cantidades irán incrementándose anualmente, en el año 2023, tendrá más de 30.000 TM de aceite certificado de plantación propia.
