HAND EYES

HandEyes nació como un proyecto universitario dirigido al desarrollo de la autonomía de personas con discapacidad visual. El emprendimiento fue creado por un grupo de jóvenes estudiantes de las carreras de Mecatrónica y Electrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas, (ESPE).
La transición de proyecto universitario a organización social es, además, el resultado del trabajo simultáneo de un emprendimiento en el área tecnológica llamado Máquinas EC, en donde impresoras 3D y cortadoras láser, han constituído la subsistencia económica de HandEyes en beneficio de esta población minoritaria.
HandEyes es el reflejo del esfuerzo, la constancia y la disciplina de un grupo de personas. Estos valores les han permitido sobresalir a escalas nacional e internacional en competencias y eventos como la primera edición del Banco de Ideas de la SENESCYT, obtener el primer lugar en el concurso Una Idea para Cambiar la Historia de History Channel, y el premio Proyecto Champion en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de la ONU.
Actualmente, HandEyes está conformado por un equipo multidisciplinario de mujeres y hombres comprometidos en desarrollar tecnología para el empoderamiento, la visibilización de las personas con discapacidad visual y la construcción de ciudades más inclusivas y sostenibles.
Al momento han desarrollado dos productos: EyeClip y Eyeborg. El primero, es un dispositivo electrónico que a través de vibraciones y sonidos alerta al usuario de cualquier obstáculo u objeto cercano que se encuentre a su alrededor, reduciendo el porcentaje de accidentes físicos relacionados con la movilidad en un 80%
El segundo, EyeBorg, es un implante superficial tecnológico que permite a las personas invidentes extender sus sentidos y movilizarse de manera más confiable, segura y autónoma mediante sonidos y vibraciones (ecolocalización).
Para cumplir el objetivo planteado por el equipo, se desarrollan proyectos de alto impacto social alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). HandEyes centra su labor en los ODS 3, 10 y 11, que consisten en mejorar la salud y el bienestar, reducir las desigualdades y la lucha por ciudades más inclusivas.
Este diciembre HandEyes cambiará la vida de más de 1.000 niños y jóvenes del país, a través de su tecnología. La organización, invita a la sociedad, al sector público y al privado, y a todas las instituciones, empresas y organizaciones, a ser parte del cambio e impactar vidas a través de donaciones, padrinazgos y auspicios para ser portavoces de estas historias nunca antes contadas.
