GRUPO MAVESA - ODS1

Los retos de la empresa privada frente a los lineamientos de los ODS tienen una conciencia colaborativa no solo en el ámbito empresarial, sino también con grupos objetivos como la población y el medio ambiente. Es deber de Grupo Mavesa hacer evidentes los esfuerzos para que estos sirvan de referencia a nuevas organizaciones; de esta manera, más proyectos podrán ser desarrollados.

El requerimiento más importante es poner atención a las necesidades actuales del mundo y específicamente del país, para tener la capacidad de actuar rápidamente y responder con soluciones eficientes, comprobables y sostenibles en el tiempo. Grupo Mavesa entiende que su contribución con el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social deben ser a largo plazo, con un seguimiento constante y profesional; por lo cual, la empresa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para hacer frente al cambio climático, un pilar que cuenta con muchas aristas y engloba varias áreas, como la automotriz, la empresa ha generado propuestas que han sido coordinadas y cumplidas en sus propias instalaciones. De igual forma, apoyan el trabajo decente y el crecimiento económico de grupos de interés, impulsando el empleo, la producción local, y diversos proyectos que pueden ser sustentables en el tiempo, y con los cuales se ayuda a comunidades enteras en zonas específicas del Ecuador.

Al hablar de la Agenda 2030, Grupo Mavesa siente una gran motivación por el avance de la empresa privada. Para el Grupo, pensar en un mundo más justo dejará de ser una utopía cuando los esfuerzos sean más visibles por la comunidad; una responsabilidad que no solo la tienen los países más desarrollados, sino todas las personas que conforman los grupos empresariales y que va más allá de un objetivo comercial: ser responsables de mantener los objetivos sociales y ambientales, pensando en la mejora continua del país y de todos sus colaboradores.

Empezar no significa que el desafío haya sido cumplido, significa que los esfuerzos deben ser mayores y perdurables. Se trata de trabajar de forma colaborativa, alinearse e invitar al diálogo a los gobiernos seccionales y a más grupos de interés con alta capacidad de organización y respuesta.

BUENAS PRÁCTICAS

FUNDACIÓN MAVESA

El 16 de abril de 2016 será recordado en la memoria de todos los ecuatorianos como un día fatídico. Según el registro único de damnificados, más de 68.000 familias fueron afectadas por el terremoto. Manabí y Esmeraldas fueron las provincias más afectadas y, por ello se vio la necesidad de brindar asistencia humanitaria emergente por medio de un plan integral que ayudaría de forma directa y sostenible a personas que son parte de un programa de desarrollo y emprendimiento.

En enero de 2017 se creó Fundación Mavesa, una organización responsable de brindar apoyo a la reactivación económica de las zonas destruidas, a través de su programa de emprendimiento, llevado a cabo por medio de capacitaciones, financiamiento y acompañamiento a emprendedores locales. Estas acciones han logrado resultados nacionales e internacionales.

El trabajo conjunto con gobiernos seccionales permitió a la Fundación coordinar y seleccionar los mejores emprendimientos, los cuales tuvieron asesorías sobre negocios y estrategias comerciales. De esta manera, muchas de las grandes ideas pasaron al Comité de Inversión de Fundación Mavesa, donde tuvieron la oportunidad de presentar su proyecto y recibir capital semilla no reembolsable.

Emprendimientos como bebidas nativas, condimentos, chifles saborizados, artesanías, jabones, y más, son evidencia de la reactivación productiva del país.

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS USADOS Y GESTIÓN DE DESECHOS

Reencauche Grupo Mavesa ofrece el mejor servicio de reencauche de neumáticos para camionetas, camiones, y buses. Además, recolecta y usa los neumáticos deteriorados a través del Programa de Gestión Integral de Neumáticos Usados, lo que permite gestionar de manera ambiental y responsable los neumáticos fuera de uso.

Durante el año 2018, lograron recuperar 15.989 neumáticos fuera de uso (NFU), evitando que estos contaminen quebradas y ríos. Una vez reciclados, forman parte de proyectos como material para canchas sintéticas, adoquines de caucho, artesanías, entre otros. En el mismo año, Grupo Mavesa incorporó a la gestión ambiental el Proyecto Ecokaizen, el cual realiza prácticas de reciclaje responsable en cada una de sus sucursales a nivel nacional, como por ejemplo: reciclaje de aceite, mineral usado, chatarra ferrosa, madera y cartón, los cuales una vez procesados, vuelven a ser utilizados en diversos productos.

Cantidad de desechos gestionados hasta la fecha:

• Aceite usado: 33.790 galones
• Chatarra ferrosa: 81,8 toneladas
• Madera: 66 toneladas
• Cartón: 14,7 toneladas

La misión de la empresa radica en promover el manejo responsable de sus desechos; fomentando el cuidado del entorno mediante el reciclaje y creando conciencia sobre los efectos negativos de las malas prácticas ambientales.