EKOS - ODS 8

Desde hace 25 años el sector empresarial ecuatoriano ha tenido a su alcance información especializada en diferentes áreas de negocio gracias a revistas como Ekos, Datta y Mundo Constructor, tanto en físico como en sus versiones digitales; productos multimedia como Ekos Play que al empezar el día comunica las noticias más relevantes; eventos de altísima calidad como La Cumbre Empresarial, Ekos de Oro, Premiación de Buenas Prácticas Empresariales, entre otras. Con estos contenidos de valor, ha mantenido bien informados a los tomadores de decisiones y a la comunidad en general (siendo una de las principales fuentes de consulta a través de sus ránkings, guías de negocios, etc).
A inicios del 2019, nació un nuevo producto editorial: la revista ADN Sostenible, dedicada en un 100% a comunicar temas de sostenibilidad, las buenas prácticas del sector empresarial ecuatoriano y personajes que trabajan en Responsabilidad Social. Surgió, ante la necesidad de comunicar los modelos de negocios más sostenibles, una tendencia urgente hacia donde está migrando el sector privado.
El camino que ha labrado demanda coherencia. Por ello, su línea editorial está completamente alineada a la Agenda 2030 de la ONU y a sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los temas de sostenibilidad han sido comunicados a través de sus plataformas desde el principio y esta decisión no responde a un tema reputacional, todo lo contrario, es parte de la conciencia de Ekos como una organización que entiende que el mundo necesita acciones urgentes.
Internamente, Grupo Ekos trabaja con sus colaboradores en temas como cambio climático, ODS 13: ‘Acción por el Clima’, disminución de la brecha salarial mejorando sus prácticas en temas de equidad ODS 5: ‘Igualdad de Género’, generación de empleo e inserción laboral joven ODS 8: ‘Trabajo Decente y Crecimiento Económico’, entre otras.

BUENAS PRÁCTICAS

POR EL CUIDADO DEL PLANETA
Las oficinas de Ekos cuentan con una política de ahorro de recursos a través de actividades como reducción de uso papel (para ello se estableció cuotas de impresión en cada colaborador), implementación de secadores de manos y grifos ahorradores en los baños y luminarias para consumir energía de manera eficiente.
En cuanto a los desperdicios, se retiraron los basureros personales de cada colaborador. Con esta medida se implementó el reciclaje en los puntos ecológicos mismos que fueron realizados con envases Tetrapack, al igual que los revisteros de distribución. Los residuos reciclados son donados a la Fundación Hermano Miguel donde son usados de manera correcta en nuevos materiales, formando parte de un proceso de economía circular. Antes de proceder con este proyecto, los colaboradores de Ekos fueron capacitados. Complementariamente, todas las publicaciones cuentan con papel certificado FSC (procedente de fuentes responsables).
POR UN TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
En 2019, Ekos se adhirió a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP) en las empresas, conscientes de que “la igualdad de género es un buen negocio para todos”, como lo afirma ONU Mujeres, entidad de las Naciones Unidas que los promueve en alianza con Pacto Global. A través de una firma de compromiso, adoptó los 7 principios que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de gestión. Pero antes de dicho acontecimiento, ha aportado con oportunidades laborales: actualmente el 90% de los puestos gerenciales son ocupados por mujeres.
Por otro lado, la empresa está consciente que la sostenibilidad no solo es un tema relacionado al cambio climático. También es una oportunidad para trabajar en otros objetivos como el ODS 8: ‘Trabajo Decente y Crecimiento Económico’.
Por esta razón, apuesta a las vinculaciones de las nuevas generaciones en el campo laboral través de prácticas profesionales. La generación de experiencias y empleos aporta al crecimiento económico del país.
