ECUAQUIMICA - ODS 2

SU ROL SOSTENIBLE

LÍDER DEL ODS 2

ECUAQUIMICA es parte del programa Líderes por los ODS, en donde encabeza la Mesa de Trabajo del ODS 2, promoviendo cadenas agro-productivas sostenibles, justas y rentables. Junto a las empresas miembros de la mesa y a la sociedad civil, se espera generar sinergias para lograr el acceso seguro a recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios, mercados y oportunidades para los pequeños agricultores del sector rural del país.

ECUAQUIMICA es una empresa con 50 años de experiencia, dedicada a la comercialización y distribución de insumos agrícolas, productos orgánicos, biológicos, medicinales, alimenticios, equipos, maquinarias y servicios para la salud agrícola, salud humana y salud animal a escala nacional, y en donde se trabaja para la vida con responsabilidad social, basada en el conocimiento, experiencia y mejoramiento continuo, propiciando negocios exitosos con sus socios comerciales.

En 2018, se une a la red local de Pacto Global de Naciones Unidas, por estar alineados los principios relativos a derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y prácticas anticorrupción del Pacto, con los principios y estrategias de sostenibilidad de la empresa. También, a través de la herramienta del World Business Council, SDG Compass, se alineó la cadena de valor de la empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, priorizando 4 ODS: ‘Hambre Cero’; ‘Salud y Bienestar’; ‘Producción y Consumo Responsables’; y, ‘Trabajo Decente y Crecimiento Económico’.

En la actualidad, ECUAQUIMICA lidera la Mesa de Trabajo empresarial del ODS 2: ‘Hambre Cero’, que busca “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible”. En específico, concentra sus esfuerzos en la meta 2.3: “Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos a pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas y los agricultores familiares”.

Dentro de este contexto, y por cuatro años consecutivos, la empresa lidera un programa integral de cooperación público-privada para pequeños agricultores de maíz, entre otros cultivos, que incorpora asistencia técnica completa, semilla certificada de alto rendimiento, insumos agrícolas de calidad y la posibilidad de la compra justa de sus cosechas.

Un estudio de impacto socioeconómico de ECUAQUIMICA en el sector Pedro Carbo, bajo el Programa Nacional de Semillas de Alto Rendimiento, permitió conocer los impactos de la empresa en los pequeños agricultores, y reveló que la ganancia neta por hectárea es 13 veces mayor que la del agricultor que utiliza semillas no certificadas, con un incremento en rendimiento de 2,8 t/ha a 7,6 t/ha de maíz duro.

Como parte de la estrategia de responsabilidad social de la empresa y a través de su participación en la feria Agrofest 2018, se brindó un espacio a los agricultores para promocionar sus productos y participar en rondas de negocios.

Adicionalmente, con el apoyo de médicos de Clubes Rotarios de Guayaquil y Machala, se conformaron brigadas de atención médica para pequeños agricultores y colaboradores de clientes bananeros, en donde también se entregaron medicamentos de la división de salud humana.

Es importante recalcar también, la participación activa del grupo de voluntarios de ECUAQUIMICA, que con el acompañamiento técnico de Fundación-Probosque, MAE y Fundación La Iguana, reforestaron 1.000 árboles nativos en el Bosque Protector Cerro El Paraíso, Reserva Pululahua y en el cantón Samborondón.

BUENAS PRÁCTICAS

PROGRAMA NIÑOS CON CONCIENCIA AGRÍCOLA

Durante el 2018, se capacitó a un total de 1.500 niños de escuelas ubicadas en áreas de influencia de la división Agro de la empresa, en la provincia de Manabí. Con actividades lúdicas, obras de teatro y a través de talleres, se habló sobre el rol de los agricultores en la seguridad alimentaria, conservación de los recursos naturales, así como la importancia de no tocar ni jugar con agroquímicos y sus envases, para prevenir potenciales accidentes. Los niños conocieron el proceso de producción de alimentos, desde que se siembran en el campo, hasta que llegan a sus mesas. Esta jornada de talleres incluyó también la siembra de huertos escolares. Desde su apertura, el programa ha logrado capacitar a más de 5.000 niños dentro de las áreas geográficas de influencia de la empresa.

PROGRAMA SOCIAL DE FORMACIÓN EN
MICROEMPRENDIMIENTOS

Este programa nació con el objetivo de brindar oportunidades de emprendimiento a las familias de los colaboradores del área operativa de la empresa, y a su vez, mejorar su calidad de vida, a través de formación técnica y empresarial. En su primera etapa, el programa benefició a 30 familias de los colaboradores de la Planta Industrial Pascuales, quienes recibieron una serie de 15 talleres prácticos de preparación de comida rápida y buenas prácticas de manufactura, para poder emprender negocios desde sus hogares. En las actividades organizadas por la empresa, se busca lograr la participación activa de los emprendimientos familiares logrados, tal como se efectuó en la primera casa abierta del año, realizada a finales de marzo del 2019. En la segunda etapa de este programa, se espera incluir también a colaboradores del área administrativa de la empresa.