DELOITTE - ODS 17

Deloitte es una organización de carácter mundial con una red global de firmas miembros en más de 150 países. Con más de 286.200 profesionales, asesora y apoya a los clientes desde cualquier lugar en el que estos operen. De esta forma, ofrece servicios al 80% de las multinacionales más importantes, así como a empresas locales, instituciones públicas y privadas y compañías de rápido crecimiento en los diversos sectores industriales.
El desarrollo sostenible es uno de los pilares de la Firma, dedicada, desde su labor profesional, a la construcción de la confianza en el ambiente de los negocios y al logro de un impacto positivo en sus comunidades mediante tres caminos: actuar con responsabilidad, invertir en el talento y la diversidad, y comprometerse con las comunidades.
Deloitte se estableció en Ecuador en 1966 y sus servicios profesionales han estado orientados a ofrecer soluciones bajo los más altos estándares de calidad y eficiencia, con el propósito de generar impactos que trasciendan en los clientes, los profesionales y la sociedad. Sus clientes son las empresas nacionales y multinacionales más importantes del país.
Estudio de Tendencias de Sostenibilidad–Ecuador 2019
A lo largo de cinco años Deloitte ha realizado un estudio de Tendencias de Sostenibilidad en Ecuador, con el fin de conocer el nivel de madurez en la gestión del desarrollo sostenible. Para la edición del 2019 participaron 105 empresas del país, de diferentes industrias y tamaños, obteniendo resultados valiosos que evidencian la relevancia que la sostenibilidad tiene para la estrategia de los negocios.
Como datos generales, se observó que el 20% de los encuestados cotizan en bolsa; además, por varios años consecutivos, la Gerencia General es quien lidera la sostenibilidad en las empresas (37%), seguidas por un 34% por áreas específicas.
Para recalcar la relevancia que la sostenibilidad tiene en las empresas, el 74% ha hecho explícito su compromiso ya sea en la misión, visión, propósito y/o valores empresariales. De la misma manera, el 59% de los equipos gerenciales tienen objetivos específicos de sostenibilidad.
En este sentido, la empresa definió nueve tendencias en materia de desarrollo sostenible, con la finalidad de conocer cuál es el estado de madurez, los retos y las expectativas empresariales sobre estas tendencias del desarrollo sostenible obteniendo el siguiente ranking con base en la relevancia para los encuestados:
- Innovación
- Economía circular
- Diversidad
- Proyectos de sociales
- Objetivos de Desarrollo Sostenible, finanzas sostenibles y comunicación de la gestión sostenible (empate)
- Derechos Humanos (DD.HH.)
- Cambio Climático & Science Based Targets.

BUENAS PRÁCTICAS


TENDENCIAS DE SOSTENIBILIDAD
Tendencia en innovación
- 94% de las empresas conoce qué es la innovación
- 70% tiene un plan para trabajar este ámbito
- 37% ha innovado en procesos, productos y servicios
- 85% está muy de acuerdo en que la innovación apoya al desarrollo sostenible
Tendencia en Economía Circular
- 70% de las empresas conoce qué es la economía circular
- 79% no tiene un plan para trabajar en economía circular
- 67% no cuenta con el conocimiento técnico para desarrollar este ámbito
Tendencia Diversidad
- 79% de las empresas conoce los temas críticos que se deben trabajar en materia de diversidad
- 61% tiene un plan de trabajo al respecto
- 42% basan su plan de trabajo en equidad de género
- 81% no ha medido el impacto de los programas
Tendencia Proyectos de Desarrollo Sostenible
- 89% de las empresas no ha podido medir el retorno
- 49% de las empresas tiene proyectos de desarrollo sostenible que generan un retorno financiero
- 68% no cuenta con herramientas para crear proyectos de esta índole
Tendencia Objetivos de Desarrollo Sostenible
- El 74% de las empresas considera los ODS
- El 34% desarrollan las iniciativas a favor de los ODS de manera interna
- 62% no cuenta con herramientas para desarrollar procesos a favor de los ODS
Tendencias en finanzas sostenibles
- 64% conoce qué son las finanzas sostenibles
- 82% no tiene un plan para trabajar en este ámbito
- 36% no aplican instrumentos de finanzas sostenibles como bonos sociales, verdes o sostenibles
Tendencia en comunicación de la gestión sostenible
- 39% cuenta con un reporte de rendición de cuentas de desarrollo sostenible anual
- 25% audita externamente los reportes
- 16% usa estándares como el Global Reporting Initiative
- 61% siente que el reporte anual agrega valor a su empresa y a su estrategia
Tendencia Derechos Humanos
- El 50% ha identificado los DD.HH. críticos para su actividad
- 12% piensa que no les aplica trabajar a favor de los DD.HH.
- 68% no cuenta con herramientas para desarrollar esta tendencia
Tendencia Cambio Climático y Science Based Targets
- 29% ha medido su huella de carbono
- 26% ha definido metas de reducción de la huella
- 37% ha definido una meta de reducción de entre el 21% al 40% en 1 año
- 55% ha definido estos esfuerzos específicos para alcance 1 (directo)
- 80% no cuenta con herramientas para medir y reducir (establecer metas). Tampoco conoce la metodología Science Based Targets para descarbonización de la economía.