COOPROGRESO - ODS 1

SU ROL SOSTENIBLE
LÍDER DEL ODS 1
Cooprogreso está consciente de que asumir el reto de liderar el ODS 1: ‘Fin de la Pobreza’, va más allá de hacer inclusión financiera. Busca mejorar la calidad de vida de las personas que no tienen acceso a vivienda digna, salud de calidad, educación, acceso a servicios básicos, alimentación. La empresa cree firmemente que puede generar iniciativas que aporten al bienestar de los individuos y familias que están en situaciones de vulnerabilidad.
Cooprogreso ha asumido el compromiso de sumar esfuerzos para aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), trabajando para generar impactos positivos con valor en lo económico, social y ambiental.
El manejo financiero está basado en la toma de decisiones responsables, con ética y transparencia, lo que les ha permitido crear relaciones de calidad y durabilidad con sus inversores. Los resultados e indicadores les han llevado a mantener la calificación AA+, y ser la segunda ooperativa mejor calificada del Segmento 1.
Cooprogreso sigue fortaleciendo su estructura financiera para garantizar la confianza y permanencia de sus 226.000 socios. En estos cuatro meses del año, se han colocado más de 75 millones de dólares, que corresponden a 11.514 créditos concedidos; de los cuales el 47% fueron otorgados a mujeres y el 53% a hombres. Los desarrollos tecnológicos implementados, han facilitado la mejora de sus procesos, generando productos y servicios ágiles en créditos y ahorros. Esto también les ha permitido ser eficientes e incrementar su capacidad en un 30%, a través de mejoras en procesos de cajas, créditos, pagos por ventanillas, cuadres, entre otras, mejoras que persiguen impactos positivos, gracias a que su core está en la nube, lo que a su vez, hace compatible la gestión con el cuidado del medio ambiente.
Trabajan en el fortalecimiento de la cultura organizacional con un enfoque en el ser humano, generando buenas prácticas laborales como el fomento del empleo joven. En su nómina, el 58,82% de los colaboradores están en edades comprendidas entre los 19 y los 29 años, aportando a la empleabilidad juvenil.
También trabajan en igualdad de género; el Comité Gerencial está conformado por un 50% de mujeres y un 50% hombres.
La empresa trabaja en fortalecer el liderazgo de sus colaboradores, implementando un programa de promociones internas, acompañado de un proceso de desarrollo y acompañamiento.
Trabajar en aspectos de Buena Gobernanza les ha permitido crear marcos que beneficien a toda la organización en temas de equidad, igualdad, ética, transparencia, anticorrupción, políticas y lineamientos claros, contribuyendo de mejor manera a sus grupos de interés. La empresa participó del Proyecto ‘GIF’ (Gobernanza e Inclusión Financiera), por más de 16 meses y recibió la certificación con 98/100 puntos en mejora de procesos de buena gobernanza, aspecto fundamental para la sostenibilidad de la organización.
La contratación de proveedores está basada en un proceso de evaluación en el que se evidencia el cumplimiento de la normativa legal, obligaciones tributarias, con sus empleados, transparencia y ética, erradicación de trabajo infantil, precios justos, buenas prácticas ambientales, entre otras. Ante esto, Cooprogreso es recíproco con los pagos y el buen trato, que resultan en la creación de relaciones sólidas para el correcto funcionamiento de la cooperativa.


La empresa está consciente de que asumir el reto de liderar el ODS 1: ‘Fin de la Pobreza’, va más allá de hacer inclusión financiera, significa mejorar la calidad de vida de las personas que no tienen acceso a vivienda digna, salud de calidad, educación, acceso a servicios básicos y alimentación. Sin embargo, creen en la generación de iniciativas que aporten al bienestar de los individuos y familias que están en situaciones de vulnerabilidad.
Cooprogreso, al ser parte del segmento de economía popular y solidaria, ha evidenciado oportunidades de desarrollo que pueden hacerse realidad a través del microfinanciamiento y la accesibilidad a los servicios financieros. Han asumido un desafío retador que no podrá tener un mayor impacto sin el apoyo de aliados provenientes del sector público, privado, la academia, ONG, entre otras.
En este proceso han detectado que las necesidades de los sectores vulnerables no se reducen únicamente a la falta de recursos económicos, sino que también están expuestos a otras problemáticas sociales como violencia, trabajo infantil, adicciones,
discriminación, delincuencia, desempleo, lo cual ha afectado el desarrollo equitativo de las personas en este segmento.
La propuesta de la empresa es trabajar con mujeres en situación de vulnerabilidad, por las diversas problemáticas y la desprotección a las que están expuestas. Creen que empoderarlas, potenciar sus habilidades y fortalecer su autoestima les garantizará un desarrollo que se reflejará en su vida, su entorno familiar y en su comunidad. Para ello, plantean una metodología de fases progresivas denominada Círculo de Progreso, enfocada en mejorar su situación económica, social y emocional, que les permita contar con las herramientas necesarias para emprender y generar ingresos que les ayuden a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Para el desarrollo de la propuesta, Cooprogreso ha realizado alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones que desde su expertice y conocimiento, se han comprometido en apoyar al desarrollo de las fases del Círculo de Progreso, convirtiéndose en actores reales del cambio de vida de estas mujeres.
BUENAS PRÁCTICAS

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
Los microempresarios han sido la base de desarrollo económico de las regiones, a través de la puesta en marcha de sus pequeños negocios. A pesar de ello, muchos microempresarios no han superado su estado original debido a varias causas por las que se ha limitado su crecimiento, como la falta de financiamiento, el fracaso, la pérdida de sus negocios, el desconocimiento de cómo gestionar de manera sostenible sus actividades comerciales, el sobreendeudamiento, entre otros.
Cooprogreso cree firmemente en apoyar a que los microempresarios cuenten con herramientas y metodologías que les permitan desarrollarse y hacer de sus negocios, una manera sostenible de mejorar su calidad de vida. Por ello, la institución cuenta con un Programa de Educación para el Desarrollo, mediante el cual han sensibilizado a más de 17.000 personas, a través de distintos medios y opciones para capacitar en temas relacionados con el cooperativismo, la educación financiera y el manejo de micro finanzas.
Dentro de este programa, cuentan con un esquema especial para jóvenes; en los últimos 3 años, han trabajado con más 3.500 estudiantes y 120 colegios a escala nacional. Estos espacios permiten dinamizar el aprendizaje y ofrecer a los jóvenes herramientas para la toma de decisiones financieras.
El programa va de la mano con la realización de eventos educativos, entre ellos destacan los concursos de oratoria, en donde los jóvenes desarrollan habilidades a través de la investigación y la libertad de expresión, espacios que les han permitido descubrir a jóvenes cooperativistas, destacados y que han representado a la empresa.
El prestigio denotado por lo eventos educativos de la empresa, los ha situado entre las entidades financieras con programas inclusivos más representativas del Ecuador.

SALUD Y BIENESTAR
Cooprogreso desarrolla beneficios para sus socios, a través de un programa de Salud y Bienestar que les permite acceder a opciones médicas. Actualmente, más de 17.340 socios han recibido atención de salud; el 58% han sido atenciones dentales y el 42% atenciones médicas. Además, se ha favorecido a más de 1.485 personas de la comunidad con brigadas médicas gratuitas.
