CONTECON GUAYAQUIL - ODS 15

A la vanguardia de los servicios portuarios, con responsabilidad social y ambiental

Localizado estratégicamente en el Estero Salado, al sur de Guayaquil, el Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar fue construido entre 1959 y 1963. En 1978 comenzaron los trabajos de ampliación, que culminaron en 1982.

En 2007 inicia la concesión a Contecon Guayaquil S.A. (CGSA) (empresa perteneciente al grupo multinacional ICTSI), como operador de las terminales de contenedores y multipropósito del puerto, por un período de 20 años. Desde ese momento, la empresa ha fundamentado sus operaciones en proveer procesos de calidad y eficiencia para el comercio exterior del país, bajo estrictos principios de cuidado del ambiente y prácticas laborales que toman en consideración el bienestar y el crecimiento socioeconómico de todos sus colaboradores.

Apalancado en una gran infraestructura, que incluye más de 130 hectáreas de terrenos, 1.625 metros de muelle, equipos de primera línea y una capacidad de atención de 1.500.000 TEU al año (unidad de medida para calcular la capacidad de transporte marítimo en contenedores), Contecon Guayaquil S.A. genera 1.484 empleos directos entre colaboradores internos y servicios complementarios, además de los puestos de trabajo generados por múltiples empresas contratistas que son parte de la operatividad del puerto, lo que se traduce en bienestar y estabilidad económica para numerosas familias.

De acuerdo con la visión de ser una empresa de modelo sostenible, y comprometida con el cumplimiento de los objetivos planteados por la Organización de las Naciones Unidas ONU, la terminal mejoró sus procesos y operaciones para certificarse en marzo de 2015, como la primera empresa ecoeficiente del Ecuador, reconocimiento que otorga el Ministerio del Ambiente y que implica, entre otras acciones, reducir el consumo de combustibles fósiles y de emisiones de CO2 en equipos.

Las acciones para combatir el impacto ambiental y sus efectos son estudiadas e implementadas continuamente por Contecon. Es así como, en diciembre de 2018, el Puerto de Guayaquil fue certificado como carbono neutro, siendo la primera terminal marítima de América y la segunda en el mundo en alcanzar este reconocimiento.

BUENAS PRÁCTICAS

CURSOS DE HABILIDADES PRODUCTIVAS

Con el firme propósito de mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias, Contecon inició en 2012 los Cursos de Habilidades Productivas, totalmente gratuitos, cuyo objetivo es desarrollar prácticas que puedan ser implementadas en un emprendimiento para mejorar la economía en el hogar. Esta capacitación ya alcanza a 380 miembros del núcleo familiar de sus colaboradores.

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE UNA VIDA SANA

Dentro de los planes de acción sostenible ejecutados por CGSA, se incluye la prevención y promoción de una vida sana para todas las familias que son parte de la empresa. Con un total de 3.000 personas atendidas desde el año 2015, la denominada Feria de Salud Integral, fortalece la cultura de cuidado, y crea un espacio relacionado con el bienestar social, en el cual se invita a colaboradores y familiares a realizarse exámenes clínicos sin costo.

Además, reciben asesoría para cursar carreras educativas, compra de vivienda y/o vehículo. Una alianza estratégica con la Sociedad de la Lucha Contra el Cáncer (SOLCA), ha permitido que, entre 2018 y 2019, 180 mujeres se eduquen sobre esta enfermedad y puedan realizarse exámenes preventivos. Estos son solo algunos de los ejemplos de planificación y acción llevados a cabo continuamente por la empresa, para promover y garantizar el bienestar de la comunidad.

SERVICIOS PORTUARIOS SOSTENIBLES

Cumpliendo con la meta planteada para brindar servicios portuarios ambientalmente sostenibles, Contecon ha generado políticas que lo han situado a la vanguardia en su ramo, y ha obtenido importantes certificaciones nacionales e internacionales.

En 2015, la empresa alcanzó la certificación Punto Verde, por implementar innovación tecnológica; esto la ha convertido en una empresa pionera con esta distinción. Acciones como la electrificación de las grúas de patios (RTG), y el cambio del sistema de suministros de energía de contenedores refrigerados de generadores portables (power pack), a tomas fijas de suministro eléctrico (reefer plugs), derivó en una reducción del 84.03% en la utilización de consumo de diésel.

El compromiso con el ambiente llevó a Contecon a apadrinar más de 14.000 hectáreas de áreas protegidas. En el mes de julio, autoridades de la empresa y el Ministerio del Ambiente, participaron de una visita al área apadrinada, que contempla más de 10.000 hectáreas de la reserva de manglar rojo, perteneciente a la localidad Cerrito de los Morreños, Guayas.

Mientras que en la provincia de Morona Santiago, el esfuerzo se concentra en la reforestación de bosque nativo de la reserva Limón Indanza, territorio que cubre unas 4.600 hectáreas. Con el fin de mejorar las condiciones y calidad de vida de los pobladores que habitan en las reservas, Contecon ha generado importantes inversiones en las comunidades que están comprometidas con la conservación de estos ecosistemas.