BANCO PICHINCHA - ODS 8

Banco Pichincha cuenta con un Modelo de Gestión Sostenible asentado en tres pilares: prácticas laborales justas y diversas, finanzas responsables y seguridad; y salud y ambiente. Este modelo es transversal a la estrategia, a la visión y a los valores del Banco. A través de sus prácticas en la cadena de valor, aportan al cumplimiento de 7 ODS en los ámbitos sociales, económicos y ambientales.
El Banco busca ser un dinamizador de la economía, a través de productos y servicios que se ajusten a las necesidades de sus clientes, de tal manera que incentiven su desarrollo, el de sus familias y el de sus comunidades. Brindan guía y capacitación a sus clientes, proveedores y corresponsales no bancarios (Pichincha Mi Vecino) sobre temas ambientales, financieros y de sostenibilidad de sus negocios. Al ser un Banco universal, que atiende desde a un microempresario hasta a una corporación, busca convertirse en el socio estratégico para acompañar al cliente en todas las facetas de su negocio y de su vida personal.
El modelo se fortalece a través del alineamiento constante con estándares internacionales que les permiten compararse con los mejores bancos a escala mundial y establecer mecanismos de mejora continua. El Banco mide su gestión sostenible de acuerdo al Índice de Sostenibilidad Dow Jones, que otorgó el certificado de Protección al Cliente.
The Smart Campaign ha calificado externamente su gestión de desempeño social y ha alineado a su cadena de suministro con la ISO 20400 de Compras Sostenible. Actualmente, busca certificarse como empresa familiarmente responsable.
El Banco atiende a más de 3’000.000 de clientes en todo el país, a través de aproximadamente 10.000 puntos, entre agencias, cajeros automáticos y corresponsales no bancarios Mi Vecino.
De igual forma, cuenta con más de 5.000 colaboradores que se distribuyen en todos los grupos generacionales, de las 24 provincias de Ecuador. El 65% son mujeres. La entidad financiera es, por tanto, una clara muestra de la composición demográfica del país; de ahí que fomente la diversidad y la inclusión plena. Asimismo, cuenta con más de 7.000 proveedores con quienes establecen una relación que se basa en códigos de conducta que les permite afianzar relaciones a largo plazo.
Banco Pichincha pretende servir mejor a sus clientes y fortalecer su impacto en la sociedad. Los cambios de la sociedad actual le han impulsado a poner en marcha un servicio más ágil, moderno, fácil y colaborativo. En la actualidad, afronta un proceso de transformación donde prevalecerán los valores que los caracteriza como una empresa responsable y sostenible durante los 113 años de vida institucional.

BUENAS PRÁCTICAS
SOMOS UN BANCO QUE DA VIDA
El Banco cuenta con una oferta de biocréditos universal, creada para todos los segmentos y tipos de clientes. La suya es una propuesta con un valor diferenciador e innovador en el mercado porque incluye capacitación, asistencia técnica ambiental y pago de certificaciones sostenibles.
Los productos de biocrédito están al alcance de los diferentes segmentos de la sociedad: corporativo, empresarial, PYMES, microfinanzas y personas.
Banco Pichincha es la única institución financiera ecuatoriana que cuenta con una oferta verde universal que incluye los autos ecológicos, la construcción sostenible, las inversiones ambientales y la eficiencia energética.


INTELIGENCIA DE GÉNERO
Banco Pichincha fue la primera empresa en Ecuador en firmar los Principios de Empoderamiento de la Mujer promovidos por ONU Mujeres, en 2015. Creó el programa de Inteligencia de Género, enfocado en su cadena de valor, para el crecimiento, el desarrollo y la generación de oportunidades para colaboradoras y clientas.
Entre los resultados, destaca la capacitación de alrededor de 2.500 colaboradores en inteligencia de género y la incorporación de dos mujeres dentro del Directorio. En la plantilla cuentan con 65% de colaboradoras, de las cuales 48% ocupan puestos gerenciales, 62% están al frente de jefaturas y 414 mujeres fueron promocionadas en 2018. Asimismo, hay 200 personas con esquemas flexibles de trabajo y alrededor de 2.000 se benefician de programas de apoyo a la parentalidad.
Aproximadamente, el 70% de sus corresponsales no bancarios Pichincha Mi Vecino son regentados por mujeres, y el 60% de clientes de microempresas también lo son. Brindan una oferta financiera y no financiera pensada en el desarrollo femenino. En esta línea, destaca el producto crediticio sin necesidad de firma de cónyuge, plazos más largos y meses de gracia.
Actualmente, el Banco está en proceso de certificarse como empresa familiarmente responsable, que implica adoptar un modelo de conciliación entre la vida personal y laboral de sus colaboradores.