BAGÓ - ODS 3

SU ROL SOSTENIBLE
LÍDER DEL ODS 3
Laboratorios Bagó del Ecuador se sumó al reto más ambicioso en salud para el año 2030. Para ello, se ha planteado trabajar con el mayor número de actores posibles, en la generación de espacios de educación preventiva en torno a las enfermedades de mayor impacto. La compañía tiene claro que no puede haber salud sin educación, ni educación sin salud. En esta línea, la Mesa de Trabajo del ODS 3: ‘Salud y Bienestar’, está enfocada en la Meta 3.4, dentro de la agenda 2030, la cual establece “reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT (Enfermedades No Transmisibles), la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar”. Es así que el enfoque de la Mesa se centra en un objetivo macro: “Educar para prevenir enfermedades del cerebro y el corazón”.
Laboratorios Bagó del Ecuador asumió el liderazgo del ODS 3: ‘Salud y Bienestar’, a finales del 2018, con la firme convicción de articular esfuerzos privados y públicos que permitan contribuir a la salud de los ecuatorianos.
Es así que la empresa se propuso enfocar el trabajo en la prevención de las enfermedades no transmisibles, al ser una de las principales causas de muerte que pueden ser prevenibles. Este compromiso responde a uno de los pilares fundamentales de la compañía; la sostenibilidad. Precisamente este factor estratégico ha sido la guía del negocio durante los 85 años de trayectoria que tiene a escala mundial, y 27 años en el país.
Con este desafío, Laboratorios Bagó del Ecuador busca trascender de su promesa de valor al brindar soluciones terapéuticas efectivas, accesibles y de la más alta calidad; para abarcar en un sentido más amplio su impacto positivo en la sociedad. De esta manera, además de continuar desarrollando y brindando tratamientos para abarcar desde las enfermedades más complejas como el cáncer, enfermedades del sistema nervioso central, enfermedades cardiovasculares, entre otras, ahora ha asumido el desafío de contribuir aún más a la sociedad a través del ODS 3.
Adicional a este compromiso, Laboratorios Bagó también ha trabajado casa adentro para estar alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Su cultura organizacional está regida por valores inquebrantables como: pasión, trabajo en equipo, adaptación al cambio, respeto y humildad, compromiso con el cliente, enfoque en resultados, innovación, perseverancia y la ética.
Una de las iniciativas destacadas de su cultura organizacional es su programa -Calidad de Vida-. Está enfocado a garantizar el bienestar y el desarrollo de sus colaboradores, mediante el desarrollo de diferentes actividades que favorecen a su salud física, emocional y desarrollo profesional, observando varios ejes: balance vida-trabajo, familia, salud, seguridad y trascendencia. Dentro de esta iniciativa se contemplan, entre otros, jornadas de chequeos médicos, análisis de composición corporal, políticas de flexibilidad laboral, horario de verano.
Es de este modo que la compañía asume el reto del ODS 3, para continuar trabajando con el firme compromiso de contribuir con “Ética al servicio de la Salud”.


La farmacéutica se encuentra sumando esfuerzos con otros aliados estratégicos, miembros del Pacto Global -principalmente-, para educar en la prevención de enfermedades no transmisibles ENT, sobre todo las de cerebro y corazón. Según datos de la OMS, en el mundo, las Enfermedades No Transmisibles (ENT), matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo. El 85% de estas muertes ‘prematuras’ ocurren en países de bajos y medianos ingresos.
A finales del año 2018, durante el anuncio del liderazgo a la Mesa de Trabajo del ODS 3, la empresa presentó las cifras mundiales y locales sobre las ENT, con el fin de reflexionar sobre la importancia de la prevención. En ese contexto, se definió el objetivo central de la mesa: “Educar para prevenir enfermedades del cerebro y el corazón”. Posteriormente, se realizaron con éxito las mesas colaborativas con todas las instituciones que se han unido al ODS 3, lo cual ha permitido intercambiar buenas prácticas, generar ideas y propuestas; y compartir una necesidad en común: educar para prevenir y potenciar los hábitos saludables por medio de una buena nutrición, actividad física y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Las mesas de trabajo han permitido evidenciar que todas las entidades u organizaciones tienen algo en común: sus stakeholders internos. De ahí que uno de los pilares de la gestión del ODS 3 se sustente en que cualquier práctica o acción que aporte al ODS 3 empiece casa adentro.
Por esta razón, la empresa impulsa como requisito fundamental para ser parte de la Mesa de Trabajo, el compromiso de sus aliados con la promoción y el trabajo en la calidad de vida de sus colaboradores. Para ello plantea seis ejes de acción:
- Nutrición balanceada
- Actividad física regular
- Descanso apropiado
- Hidratación adecuada
- Chequeos médicos periódicos
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas.
BUENAS PRÁCTICAS

PROGRAMA CALIDAD DE VIDA
Un eje fundamental de la cultura de Bagó es la calidad de vida intra y extralaboral de sus colaboradores. Para sustentar aquello, se creó el programa – Calidad de Vida – en el año 2014. El objetivo principal de esta iniciativa es contribuir al equilibrio emocional, físico, familiar y social de los colaboradores. De ese modo, se busca conectar y crear empatía, generando incluso resultados positivos a nivel de productividad.
En 2017 la empresa implementó de manera más sostenida este programa, para lo cual también aplica varias herramientas de medición de las necesidades de los colaboradores. De esta manera, se definieron los cinco pilares básicos de este proyecto: balance vida-trabajo, familia, salud, seguridad y trascendencia.
CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y SALUD PREVENTIVA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Fundamentados en el concepto de que la educación es un pilar esencial para promover ‘Salud y Bienestar’, Laboratorios Bagó diseña diversas campañas de educación para difundirla por distintos canales estratégicos y que son de fácil acceso para la población.
Convencidos de que sin educación no hay salud y viceversa, la Dirección Médica de Bagó promueve mes a mes temas de salud coyunturales y de gran impacto en el país, a través de distintos medios de comunicación. Esta iniciativa busca contribuir con información de valor acerca de ciertas enfermedades y sus diferentes medidas de prevención. Se proporcionan consejos de prevención, para abarcar desde patologías cardiovasculares, hasta prevención de contagios, salud mental, digestiva, entre otros.


SELLO INCLUSIVO PROGRESIVO
Laboratorios Bagó obtuvo por dos años consecutivos el Sello Inclusivo Progresivo, otorgado por la Secretaría del Municipio de Quito. Este reconoce a las empresas que cumplen con sistemas de gestión inclusivas y que forman parte de sus políticas de responsabilidad social. Cabe mencionar que la compañía, tras obtener la primera mención en 2017, centró sus esfuerzos en el fortalecimiento de sus políticas, programas y campañas en favor de sus colaboradores y su área de influencia. En este sentido, Laboratorios Bagó continuará trabajando para construir una ciudad más inclusiva, diversa y equitativa.
