ANUKA


Las ciudades son responsables de más del 60% de las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2), y de la mayor parte de gases de efecto invernadero emitidos en el mundo, siendo así, las principales contribuyentes al cambio climático global. Sin embargo, son los lugares con mayor vulnerabilidad por los efectos de este. A pesar de que las acciones de protección de bosques son fundamentales, es imperante empezar a incluir lineamientos de sostenibilidad ambiental en zonas urbanas carentes de espacios verdes.
Anuka, que significa ‘alga’ en kichwa, es una iniciativa que busca contribuir con la reducción de gases de efecto invernadero que son liberados a la atmósfera dentro de las ciudades, mediante el diseño y la implementación de filtros biológicos a base de microalgas que logran fijar grandes cantidades de CO2 utilizando poco espacio. Un solo filtro biológico de Anuka es capaz de absorber más CO2 que 100 árboles juntos. De este modo, se constituye como una estrategia local de reducción de la huella de carbono para ciudades e instituciones públicas y privadas, y como un mecanismo de responsabilidad socioambiental.
Desde su nacimiento, Anuka ha mantenido y moldeado una fuerte ideología social y ambiental. Su enfoque está alineado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mediante la investigación aplicada a soluciones reales, cuyo esfuerzo se dirige a reducir brechas y desigualdades ambientales relacionadas con la contaminación atmosférica y ligadas a la pobreza y al género, además de contribuir como un mecanismo de captación de CO2 para la mitigación de la huella de carbono urbana.
Parte de los lineamientos de trabajo, es crear empoderamiento científico nacional, basado en el aprovechamiento de la biodiversidad microbiológica por medio de criterios de innovación y tecnología, aportando así, a la construcción de ciudades sostenibles.
De esta forma, Anuka implementa soluciones vanguardistas y modernas, fundamentadas en los principios de la naturaleza, lo cual garantiza la armonización de los espacios urbanos para todas y todos.
