AGAVE SPIRIT

Agave Spirit Ecuador es un proyecto integral que ha trabajado por la recuperación de saberes y puesta en valor de uno de los patrimonios más antiguos de los valles interandinos ecuatoriales: la cultura del agave, todos sus usos y derivados. (El agave andino o penco, es una especie vital para el equilibrio ecológico de los suelos áridos; regenera ecosistemas complejos como el de los bosques secos interandinos).
Hace más de una década, el proyecto empezó un proceso de investigación y recopilación de información; buscando en cada comunidad y en cada familia, a las y los ‘mishqueros’, (término empelado para definir a quienes trabajan en la extracción manual del dulce de agave, localmente conocido como chaguarmishqui. Sin embargo, esta antigua tradición estaba a punto de desaparecer; pues eran pocas las personas que todavía la practicaban, ya sea por el desinterés de las nuevas generaciones, o por la preferencia de alimentos modernos. Además, dentro del imaginario colectivo, el ‘mishquero’ era sinónimo de pobreza.
Para cambiar esa realidad, Agave Spirit Ecuador, juntó esfuerzos en pro de la recuperación del agave como fuente de alimento y medicina. En la actualidad, trabajan cooperativamente con mujeres de las zonas rurales de la Mitad del Mundo y de la provincia de Cotopaxi, quienes son cabezas de hogar y mantienen a sus hijos con los ingresos que esta planta les genera. Ellas cuentan ahora con el apoyo de sus familiares, quienes las miran con orgullo por tener a una ‘mishquera’, guardiana de la tradición, entre los suyos. El grupo de mujeres que han logrado empoderar, es un sector vulnerable de la población que supera los 50 años de edad.
En la Mitad del Mundo crearon La Casa del Agave, el primer museo-fábrica-destilería en América del Sur, un espacio dedicado a la investigación, difusión y producción de derivados de agave. Hoy, trabajan bajo estrictos lineamientos de inclusión, comercio justo y responsabilidad ambiental, mejorando las técnicas de producción y capacitando a sus productores en temas de inocuidad, manejo, etc., con el fin de asegurar la calidad del producto final.
Uno de sus principales ejes es la innovación; son creadores de las primeras bebidas prebióticas a partir de chaguarmisqui, mieles veganas, vinagres, conservas; la Mishqueza (la primera cerveza de savia de agave en el mundo) y el Miske, una de las bebidas espirituosas más finas y representativas del Ecuador. La elaboración de estos productos es 100% artesanal y orgánica, y utiliza técnicas ancestrales y libres de daño. Así, cada producto refleja el profundo compromiso con la cultura, el ambiente y el país.
Para mayor información: www.agavespiritecuador.com
